En este artículo hemos querido estudiar el origen de Scrum. Muchas personas que afirman que Agile no nació en 2001, sino que apareció mucho antes a través de Lean, y por tanto de Taiichi Ohno. Con Scrum, ocurre algo parecido, aunque las reglas actuales se presentan en 1995, beben de un artículo previo que escribieron… Seguir leyendo El origen de Scrum: el rugby contra la Nasa
Etiqueta: equipo
El viaje de los equipos de víctima a responsable (III): el Triángulo Dramático de Steve Karpman
¿Te has sentido alguna vez como atrapado en un círculo vicioso en tu relación con otra persona? ¿Tú o alguien de tu equipo se ha sentido ninguneado y ha respondido con alguna clase de violencia? ¿Trabajas con alguien que tiene la imperiosa necesidad de rescatar y ayudar a los demás? ¿Tienes un compañero que se… Seguir leyendo El viaje de los equipos de víctima a responsable (III): el Triángulo Dramático de Steve Karpman
Buenas prácticas de Agile para potenciar el teletrabajo
El pasado miércoles 25, pudimos realizar un meetup, @epsilon8888 y yo, para hablar sobre cómo Agile puede ayudar a las empresas a hacer trabajo en remoto (obligado por el Coronavirus) y algunos consejos para equipos Scrum. Además, hicimos una dinámica final con los asistentes para que transparentaran los problemas que se estaban encontrando y cómo… Seguir leyendo Buenas prácticas de Agile para potenciar el teletrabajo
Cuándo la autoorganización escala, 14.000 enfermeros sin jefes en Buurtzorg
Si hay una empresa que Frederic Laloux siempre admira, esa es Buurtzorg. Esta empresa se considerada teal. Una característica de muchas de este tipo de empresas es la autoorganización, consiguen que las personas se organicen en equipos sin necesidad de managers. Hoy, os traemos la historia de Buurtzord, extraída del libro Reinventar las Organizaciones. Enfermeras… Seguir leyendo Cuándo la autoorganización escala, 14.000 enfermeros sin jefes en Buurtzorg
El viaje de los equipos de víctima a responsable (II): cuando crees que estás en una fase del modelo de Tuckman pero estás en otra
Cuesta mucho nadar a contracorriente y para ayudar a un equipo a pasar de ser víctima a responsable, distinción que ya vimos en el artículo anterior de la serie, es importante su colaboración. Y es muy difícil que el equipo colabore contigo si no ve lo mismo que tú. En este artículo analizaremos cómo ayudar… Seguir leyendo El viaje de los equipos de víctima a responsable (II): cuando crees que estás en una fase del modelo de Tuckman pero estás en otra
¿Cuál es la oficina ideal para un equipo/empresa ágil? (Según los asistentes a BAOS 2019)
El pasado mes de noviembres se celebró el BAOS (Big Agile Open Space) y aprovechamos para preguntar a la comunidad cómo era para ellos el espacio ideal para un equipo y/o empresa “ágil”. En este artículo resumimos las conclusiones de las sesión en la que dejamos volar la imaginación y buscamos un espacio ideal a… Seguir leyendo ¿Cuál es la oficina ideal para un equipo/empresa ágil? (Según los asistentes a BAOS 2019)
El viaje de los equipos de víctima a responsable (I): Los círculos de control, influencia y preocupación
Ante un mismo hecho, la forma en la que nos comportamos y reaccionamos marca la manera en que nos afecta. El otro día, a raíz de la reseña al libro No es lo mismo introdujimos el tema de las distinciones. Hoy me gustaría hablar de una distinción que considero factor importante en el trabajo con… Seguir leyendo El viaje de los equipos de víctima a responsable (I): Los círculos de control, influencia y preocupación
No es lo mismo: ¿Qué son las distinciones de coaching?
Las distinciones de coaching nos permiten reflexionar sobre el significado que le damos a las palabras.
Sprint Goal: Huevo o Gallina
El Sprint Goal es uno de esos elementos al que muchos equipos no prestan especial atención. Estuve trabajando con equipos Scrum durante dos años sin nisiquiera saber que existía ese concepto. El Sprint Goal está muy alineado con uno de los valores de Scrum, “el foco”. Precisamente, venimos de trabajar, de manera disparatada, en… Seguir leyendo Sprint Goal: Huevo o Gallina
12 ideas para evitar malentendidos en tus equipos software (parte 2/2)
7. ¿Cómo medimos el trabajo? Uno de los aspectos que más problemas de entendimiento generan en los equipos es la manera de medir el trabajo. En los proyectos software siempre medimos % de avance con respecto al total de trabajo a realizar (o al menos lo intentamos). La realidad es que los requisitos cambian, y… Seguir leyendo 12 ideas para evitar malentendidos en tus equipos software (parte 2/2)