¿Por qué la democracia no funciona? Respondamos a esta pregunta respondiendo ¿cómo toman las decisiones los equipos autoorganizados? ¿Qué otros métodos de toma de decisiones existen?
Etiqueta: culture
El viaje de los equipos de víctima a responsable (III): el Triángulo Dramático de Steve Karpman
¿Te has sentido alguna vez como atrapado en un círculo vicioso en tu relación con otra persona? ¿Tú o alguien de tu equipo se ha sentido ninguneado y ha respondido con alguna clase de violencia? ¿Trabajas con alguien que tiene la imperiosa necesidad de rescatar y ayudar a los demás? ¿Tienes un compañero que se… Seguir leyendo El viaje de los equipos de víctima a responsable (III): el Triángulo Dramático de Steve Karpman
Tu oficina es muy chula pero…, ¡está en conflicto con tu cultura!
Cambiamos de semana y para muchos significa cambio de fase. Algunos sueñan con volver a la oficina, otros ya lo han hecho, pero ¿cómo afecta la oficina en la cultura de la empresa? Antes de la crisis del Coronavirus estaba de moda tener una oficina molona, incluso escribir sobre lo guay que es en el blog… Seguir leyendo Tu oficina es muy chula pero…, ¡está en conflicto con tu cultura!
35 preguntas para saber si tu empresa es plana o jerárquica
Hemos hablado muchas veces del famoso libro de Frederic Laloux, Reinventar las Organizaciones, en el que nos explica los diferentes tipos de organizaciones desde las Rojas a las Teal. Las organizaciones quieren ser como una empresa plana, dónde los empleados tomen decisiones y sean responsables. ¿Es tu empresa plana realmente? Cambiando las Estructuras Organizacionales para ser… Seguir leyendo 35 preguntas para saber si tu empresa es plana o jerárquica
Cuál es el papel del CEO en una organización ágil
Hoy en día el C-level (CEO, CTO, CIO…) son figuras clave en las organizaciones. En un mundo lleno de empresas jerarquizadas, la capa más alta tiene un papel relevante. Gracias a la Transformación Digital, el papel del CIO ha aumentado, llegando a estar por encima incluso de negocio en algunas empresas. La auténtica transformación integra… Seguir leyendo Cuál es el papel del CEO en una organización ágil
¿Por qué Sony no creó el iPod? Historia de silos para no dormir…
Hace tiempo tuve la oportunidad de leer en profundidad sobre el gran cataclismo que sufrió Nokia. Es una historia llamativa que nos explica cómo la no-colaboración entre departamentos puede arruinar una empresa entera. Pero no es la primera vez que ocurre: Nokia pudo aprender de Sony, que sufrió algo parecido en la industria de la… Seguir leyendo ¿Por qué Sony no creó el iPod? Historia de silos para no dormir…
Nadie es imprescindible, ¡mentira cochina!
Desde el año 2007, he trabajado en más de diez empresas. Casi todas eran consultoras tecnológicas (o digitales) o trabajaban en las áreas de desarrollo software de clientes finales. A pesar de que empecé a trabajar el mismo año que empezó la crisis, he podido ver cómo el mundo de las TIC siempre ha tenido… Seguir leyendo Nadie es imprescindible, ¡mentira cochina!
[Inocente ;)] Fundamos “Mamá… ¿qué es waterfall?”
Hemos decidido dar un paso al frente en mamá-qué-es-scrum. Llevamos tiempo pensando que scrum ya no es lo que era y que había que crear un nuevo espacio que aportar a las organizaciones. Por eso, vamos a lanzar el nuevo blog: mamá-que-es-waterfall. Como imagináis, hablaremos de todas las novedades y prácticas que pueden ayudar a… Seguir leyendo [Inocente ;)] Fundamos “Mamá… ¿qué es waterfall?”
¿Cuál es la oficina ideal para un equipo/empresa ágil? (Según los asistentes a BAOS 2019)
El pasado mes de noviembres se celebró el BAOS (Big Agile Open Space) y aprovechamos para preguntar a la comunidad cómo era para ellos el espacio ideal para un equipo y/o empresa “ágil”. En este artículo resumimos las conclusiones de las sesión en la que dejamos volar la imaginación y buscamos un espacio ideal a… Seguir leyendo ¿Cuál es la oficina ideal para un equipo/empresa ágil? (Según los asistentes a BAOS 2019)
El viaje de los equipos de víctima a responsable (I): Los círculos de control, influencia y preocupación
Ante un mismo hecho, la forma en la que nos comportamos y reaccionamos marca la manera en que nos afecta. El otro día, a raíz de la reseña al libro No es lo mismo introdujimos el tema de las distinciones. Hoy me gustaría hablar de una distinción que considero factor importante en el trabajo con… Seguir leyendo El viaje de los equipos de víctima a responsable (I): Los círculos de control, influencia y preocupación