Uno de los grandes malentendidos actuales es la confusión entre la figura del Product Owner y la del Product Manager. ¿Es uno el jefe del otro? ¿Tienen la misma responsabilidad? ¿Cuáles son sus funciones? Vamos a analizar ambas figuras y a responder todas estas preguntas. Product Manager, ¡bienvenido! Uno de los grandes avances en las… Seguir leyendo Agile Product Manager
Categoría: Producto
Discovery Product: ¿clave del éxito?
Una de las técnicas más estudiadas e interesantes que se han introducido en estos años son las de Discovery Product. El Discovery Product consiste en estudiar o en tratar de resolver incertidumbres acerca del alcance o dependencias. Sin embargo, puede ser una técnica peligrosa que nos derive en una cultura de proyecto predictivo sobre un… Seguir leyendo Discovery Product: ¿clave del éxito?
Tu producto va a ir a la basura… ¡y lo sabes!
Hace unos años, trabajando para Paradigma Digital, tuve una conversación interesante con la responsable de un gran banco. Estábamos dando una formación introductoria sobre Agile y Scrum y, como siempre, apareció el debate sobre las fechas y las entregas. Tras un rato de debate, ocurrió lo siguiente: Sí,tienes razón, muchas veces hacemos proyectos que el… Seguir leyendo Tu producto va a ir a la basura… ¡y lo sabes!
El quinto valor del Agile Manifesto: Resultados sobre Tareas
El Agile Manifesto tiene más de 20 años de antigüedad. Agile ha evolucionado mucho en estos años pero todo se basa en un manifiesto que sigue sin ser actualizado. Están apareciendo corrientes de crear evoluciones del manifiesto, de hecho se ha popularizado “Agile 2” como una actualización. Sin embargo, tras todos estos años, deberíamos añadir… Seguir leyendo El quinto valor del Agile Manifesto: Resultados sobre Tareas
¿Cuándo hacer Refinamiento?
El refinamiento es una herramienta clave de los equipos Scrum. Nos ayuda a dejar ready los elementos futuros que desarrollaremos en los próximos Sprints. Sin embargo, Scrum apenas dispone de reglas referentes al refinamiento. El motivo es simple, Scrum apenas invierte esfuerzo en la toma de requisitos y el Product Management deja mucha libertad ya… Seguir leyendo ¿Cuándo hacer Refinamiento?
8 Errores al usar Puntos de Historia
Los puntos de historia nacieron de eXtremme Programming gracias a Ron Jeffries. Mike Cohn los popularizó en su obra Agile Estimating and Planning, un libro que ha podido hacer mucho daño al concepto actual de Agile de muchas empresas. Los puntos de historia siguen generando un gran debate en la agilidad y muchos equipos los… Seguir leyendo 8 Errores al usar Puntos de Historia
Métricas de Producto
“si no tenemos datos, entonces tenemos opiniones, y en ese caso, vayamos con la mía” - Management 3.0 Hoy en día, hay muchas frases sobre las métricas: “lo que no se mide no se mejora”, “mide aquellos que quieres que ocurra”, “tenemos que ser data-centric”... Además, con los cambios de paradigma que nos proporcionan el… Seguir leyendo Métricas de Producto
Sprint Planning en remoto
Uno de los eventos clave de Scrum es la Sprint Planning. Muchas empresas piensan que una buena planificación arreglaría muchos problemas. No obstante, el verdadero motivo por el que la Sprint Planning es clave es porque los equipos autogestionados necesitan gestionarse, es decir, necesitan un espacio de reflexión sobre cómo van a trabajar las próximas… Seguir leyendo Sprint Planning en remoto
5 trucos para tomar requisitos en Scrum
La toma de requisitos es un elemento clave en cualquier equipo que tiene que trabajar unido. Necesitamos conocer cuáles son las fuentes de demanda y aprender a gestionar expectativas. Hablamos en su día que, en Scrum, no hay ninguna técnica propuesta, queda todo en responsabilidad del Product Owner que debe, a través de Product Management,… Seguir leyendo 5 trucos para tomar requisitos en Scrum
Es el mercado… ¡idiota!
¿Conoces a #Nokia? Una empresa capaz de adaptarse a todo. Empezaron por papel y cartón, para entrar después en el mundo de las telecomunicaciones, aunque incluso, fabricaron balas en los años 50... Con la telefonía móvil, llegaría su gran momento, con más del 54% de cuota de mercado dominaban su sector de una manera abrumadora.… Seguir leyendo Es el mercado… ¡idiota!