Scrum

La Cultura se está comiendo a los Resultados

Hace unos meses mantuve una conversación con Cristina Cabezas, una agilista que me contaba que veía que en las empresas se prestaba más atención a la Cultura que a los resultados de los equipos. Este es una de los motivos principales por el cual Agile fracasa. Se lanzan muchas iniciativas culturales para evolucionar la empresa sin mirar al impacto o resultado (de negocio) que estos provocan.

Todos conocemos la famosa frase de que la cultura se desayuna la estrategia por las mañanas. Pero pocos saben que por las tardes el mercado se merienda a tu cultura y a toda tu empresa. Trabajar la cultura es clave en una organización que quiere evolucionar y que quiere tener un ambiente sano de trabajo orientado a la supervivencia de la adaptación. Pero si solo dedicamos energías a la cultura sin mirar el impacto de los resultados cometemos un grave error. ¡Sin negocio no hay empresa!

Agile está cayendo

En los últimos meses muchas empresas y equipos están abandonando Agile. La mayoría lo hace porque no está terminando de generar valor ni alcanzando mejores resultados (de negocio). De hecho, muchos buscaban en Agile un remedio para cumplir las fechas o hitos marcados de los proyectos, hecho que Agile no garantiza. 

Leo muchos artículos que analizan los principales motivos de por qué Agile está fracasando. Lo curioso es que existe un patrón común en el cual los equipos ignoran al negocio. Casi todos estos artículos que analizan los fallos de Agile no nombran la palabra resultados, ni mercado, ni valor de negocio o retorno de inversión. Me llama la atención que se centren en cosas tan banales como el coaching o la escucha activa en vez de centrarse en el resultado de lo que los equipos provocan.

Agile es adaptación

Se nos llena la boca a muchos agilistas hablando del mundo VUCA, de la incertidumbre e incluso de entornos complejos.  Muy pocos entienden que la palabra Agile consiste en adaptación… ¡Al mercado! Adaptación al mercado con el ánimo de producir el mayor valor posible. 

Sin embargo, vemos muchos análisis de personas que entienden que Agile falla por culpa del mindset. El mindset consiste en adaptarse a lo que llegue sin cuestionarlo. Y a pesar de que Agile requiere de nuevas formas de pensar, si no entendemos que el primer cambio que debemos implementar es el foco en resultados por parte de los equipos, entonces no hemos 

Esto no es nuevo pero nunca lo entendimos

Toda la propuesta Agile y Scrum siempre han girado en torno a los resultados de negocio. Nunca entendimos en el mundo latino la importancia de tener empresas con cultura de resultados.

¡Cuidado! si le preguntamos a la dirección de cualquier compañía afirmarán que están pensando en cómo mejorar los resultados año tras año. Pero esa preocupación, ese foco en resultados no trasciende a los equipos que muy pocas veces son conscientes del valor que aportan a su compañía.

Este concepto es especialmente doloroso en el mundo latino ya que, en general, evitamos hablar de dinero. Por tanto, cuando Agile llega a nuestras vidas se centra más en la felicidad del empleado y en cosas banales en vez de pensar como ayudar a negocio a generar mayor impacto.

La cultura se come a los resultados

En muchas empresas se desarrollan muchos programas y actividades culturales con el ánimo de generar un bienestar al empleado. Estoy de acuerdo en que los empleados tienen que ser felices y pasárselo bien pero,de nada sirve una actividad de networking si al día siguiente tenemos que volver al proyecto que nos está quemando.

Uno de los principales motivos de la quemazón de los equipos es que en ningún momento su trabajo cobra sentido dado que no entienden el impacto real que generan a los usuarios o al mercado. De hecho, muy pocos equipos hablan con los usuarios a pesar de definirse como ágiles.

Y este es un auténtico drama en muchas empresas donde la cultura y todas las actividades en torno a ellas están muy por encima de los resultados de negocio.

Cultura de resultados

Si hay algo en lo que llevo trabajando desde 2019 en neuronfores es fomentar y crear una cultura de resultados en los clientes en los que participó. El objetivo es crear equipos que sean capaces de maximizar valor de negocio en su mercado.

Muchas personas piensan que sus compañeros no querrían esa cultura pero te sorprendería ver la cantidad de felicidad real que genera en un equipo cuando transiciona del control y el hacer al resultado y responsabilidad. Pasamos muchas horas en la oficina para no entender el por qué hacemos las cosas y quién se beneficia de nuestro trabajo.

Las personas estamos hechas para ayudar a los demás y cuando vemos como nuestro trabajo genera valor real en las personas empezamos a estar más comprometidos y motivados con lo que hacemos.

Y tu, ¿Tienes cultura de Resultados?

Deja un comentario