La figura del Product Owner puede ser la que más difiera en más organizaciones. Esta figura puede pasar de un escriba a una persona orientada en valor. Por eso, hemos preparado una clasificación de los diferentes Product Owner que podemos encontrar en el mercado. ¿Te identificas con alguno?
Product Owner Múltiple
Uno de los errores más típicos con el Product Owner es tener un conjunto de personas que lo ejerzan. Este tipo de situaciones son muy típicas con organizaciones que tienen una cultura departamental y tenemos que construir un producto multidepartamento. Al tener personas con conocimiento funcional diferente preferimos crear un equipo que haga esta labor.
Cuando tenemos multi Owner la responsabilidad se diluye y podemos poner en problemas al equipo con criterios diferentes. Puede existir una buena relación pero ponemos en riesgo la falta de criterio y volver loco al equipo con cambios.
Mi consejo es que, dentro de ese grupo de Product Owners se determine uno y el resto hagan de analistas o ayudantes. Podemos compartir el trabajo de ordenar el backlog y pensar en valor pero debe haber una figura que vele por que haya criterio en caso de disputas. ¡El mercado no espera!
Invisible
Uno de los Product Owners más complicados es el invisible. Normalmente aparece en empresas que no entienden bien esta figura o le dan el valor adecuado. También es habitual si seleccionamos una persona muy ocupada. Esto ocurre porque la organización entiende que para tener autoridad sobre el producto tiene que tener una autoridad reconocida en la empresa. Las personas con esa autoridad son responsables de otros equipos o departamentos lo que limite su tiempo para estar con el equipo.
Esto provocará que cuando aparezcan dudas el Product Owner ralentice la toma de decisión. Además, transmite al equipo una sensación de poco compromiso que puede generar en un equipo poco interesado en entregar valor. Además, si delega en el resto de miembros del Scrum, es habitual que se enfade si las decisiones que se tomaron no coinciden con su criterio.
Es clave que expliquemos el papel del Product Owner antes de seleccionar y que no elijamos a un manager o gerente. ¡Tienen otro trabajo diferente!
Organizador
Una persona que ejerce de Product Owner Organizador es el que está realizando micro-management contínuamente. En las Daily Scrum siempre pregunta por cómo va cada tarea y pide explicaciones cuando hay problemas a los distintos Developers. El Organizar está más tiempo mirando hacia el Scrum Team que al mercado y la entrega de valor.
Además de impedir la autogestión, este tipo de actitudes restan responsabilidad al resto del equipo. Puede parecer una situación cómoda para muchos Developers pero se vuelve insostenible cuando hay momentos duros y el Product Owner se ve “solo”.
La confianza en el equipo debe existir y un Product Owner controlador conseguirá que se pierda. Cuando un grupo de personas mantienen una relación sana se genera una buena sinergia que aumenta nuestras opciones de entregar más valor.
Project Manager
Este Product Owner aparece bastante habitualmente. Intentar mantener la filosofía tradicional de planificar por encima de adaptarse. Construirá grandes planes para el proyecto, para los costes, tiempos, riesgos… Al final, tratará de mantener bajo su control cualquier aspecto del proyecto.
El problema radica en que, si estamos aplicando Scrum para resolver un problema complejo, la cantidad de variables sobre la que no tenemos control será elevada. Esto hará que los planes se vuelvan insostenibles. Si estos planes se han hecho con mucho esfuerzo y tiempo empezará a aparecer una frustración que puede derivar en tensión en el equipo.
Trabajar el mindset es clave para las personas que rodean al Product Owner Planificador. Es clave hacerle ver que podemos planificar lo justo para adelantarnos a ciertos problemas pero sin dedicar todo el tiempo a papeles que no aportarán utilidad alguna.

Profesional
Un Product Owner profesional gira toda su actividad en torno a la entrega de valor. Para ello, tratará de que todas sus decisiones maximicen el valor dentro del Producto y del Equipo. Contínuamente estará escuchando a su mercado, se apoyará en los Developers para marcar la diferencia y tendrá en la cabeza una estrategia de entrega que permita impactar en su mercado.
Un Product Owner Profesional busca entregar valor, resolver problemas para los clientes, por encima de alcanzar una fecha o construir un determinado producto. Cuando entendemos a nuestros clientes y les proporcionamos soluciones conseguiremos que el producto genere valor.
Para llegar a este nivel debemos tener un gran apoyo de la organización y un gran nivel de entendimiento de lo que Scrum supone para un equipo que quiere afrontar problemas complejos.
Y tú, ¿con cúal te identificas?