Producto, Scrum

¿Debe un Equipo Scrum decidir el precio de su producto?

Scrum es un marco bastante ligero lo que provoca que haya muchas maneras de implementarlo y de funcionar. La cultura de producto y de resultados que acompaña a Scrum requiere de cambios muy profundos en las estructuras organizativas tradicionales. ¿Debe un Scrum Team decidir el precio al que se venderá su producto? ¡Lo analizamos! 

La respuesta tradicional

En las organizaciones es bastante habitual disponer tanto de departamentos como de jerarquía. La cultura departamental la hemos heredado de la era industrial. Cada departamento asume la responsabilidad de una determinada área de conocimiento de manera que maximizar la productividad de las personas. Para poder entregar valor necesitamos coordinar las diferentes áreas y es por eso que necesitamos managers y jerarquía. 

Estas organizaciones han funcionado genial durante más de dos siglos. Han reinventado el mundo y generando mucho valor. Sin embargo, tienen varios problemas, por un lado 8 de cada 10 trabajadores asegura que no le gusta su trabajo. Además, a medida que el mundo se vuelve más global y competitivo, necesitamos mayor capacidad de adaptación para responder rápido a las oportunidades que nos brinda el mercado. 

Por tanto, no han parado de aparecer nuevas formas de organizarnos que reinventan las empresas. Estas formas de organizarnos generan nuevas culturas poniendo el foco en los resultados y maximización de valor.

Scrum es más que desarrollo 

Muchas empresas han apostado fuerte por Scrum gastando una cantidad de dinero y tiempo muy elevada para certificar y aprender el marco. A pesar de esta inversión, muchas empresas querían funcionar igual pero con un equipo que entrega en fecha los planes que se lanzaban desde la dirección de la empresa. Sin embargo, Scrum no consiste en un Waterfall por Sprints que asegura fechas comprometidas. 

Scrum es un marco para maximizar valor y esto significa que buscamos generar un beneficio en la organización mediante la construcción de un Producto para resolver un problema complejo. Beneficio económico si hablamos de una organización con ánimo de lucro, en una organización sin ánimo de lucro puede ser un beneficio social. 

Al buscar maximizar valor, esto requiere de equipos orientados a valor, a resultados, justo lo que no tenemos en las empresas. Cómo hemos mencionado antes, las empresas habitualmente se organizan en departamentos que necesitan de esa coordinación transversal para entregar valor. 

¿Debemos cambiar la empresa para hacer Scrum?

Scrum no exige que cambiemos nuestra empresa para tener equipos end-2-end orientados a entregar valor. De hecho, la guía Scrum es bastante escueta. Además, ninguna empresa debería tener en sus objetivos implantar Scrum ya que eso no aporta valor. Scrum es un medio que usamos para generar valor en la empresa y ese debe ser nuestro fin. 

Por tanto, no debemos cambiar nuestra empresa para hacer Scrum pero sí para poder generar valor. Con equipos orientados a entregar valor por encima de departamentos aceleramos la toma de decisiones y mejoramos la responsabilidad del equipo. 

En NeuronForest creamos la propuesta Value Delivery Teams precisamente para trabajar en esa evolución organizativa. Podemos mantener nuestras estructuras tradicionales pero entonces invertimos mucha energía en que Scrum “funcione” o acabaremos abandonando. 

¿Debe un Equipo Scrum decidir el precio de su producto?

Dado que Scrum se orienta a entregar valor, seguramente el precio deba estar bajo sus responsabilidades para poder generar ese valor. Scrum propone que todas las actividades relacionadas con el producto estén bajo el Scrum Team: mantenimiento, soporte, gestión de stakeholders… Por tanto, cuantas más funciones les demos, mayor responsabilidad y mayor orientación a resultados. 

Obviamente, asumir que un equipo Scrum pone el precio va a significar cambios en la empresa, ¿estamos dispuestos a asumirlo? Depende de si queremos construir empresas orientadas a valor que nos ayuden a sobrevivir en el mercado. 

Y tus equipos, ¿deciden el precio de los productos? 

Deja un comentario