Liderazgo, Métricas

¿Cuál es el papel de un Manager en un Equipo Scrum?

Los equipos Scrum buscan entregar valor tratando de resolver problemas complejos mediante soluciones adaptativas. La guía Scrum explica cómo funcione el equipo, sus responsabilidades y sus interacciones. No obstante, las empresas tienen estructuras que sobrepasan a los equipos y suelen existir managers que tienen interacción completa en los equipos. 

¿Managers?

Hoy en día la cultura habitual de las empresas es disponer de muchos departamentos con funciones específicas que colaboran entre ellos para que el negocio funcione. Esta disposición viene heredada del mundo industrial donde se buscaba la eficiencia en la especialidad. 

De esta cultura nace la figura del antiguo “jefe”, hoy en día esta palabra ha pasado a ser peyorativa por lo que hablamos de “manager” como la persona responsable de un equipo, grupo, departamento, sección etc. El o la manager es la persona que tiene a su cargo a un conjunto de personas (mal-llamados también como recursos). 

Hemos sido educados como personas obedientes ante una autoridad. En casa a nuestros padres, en el colegio a los profesores y en las empresas a los managers. Por tanto, estas figuras son muy necesarias o lo eran desde que apareció el concepto de autogestión. 

La autogestión desvía la toma de decisiones al propio equipo. La autogestión requiere de gestión solo que las decisiones pasan de ser autocráticas a ser decididas por el grupo. Por tanto, esto abre un nuevo debate, ¿qué límites tiene el equipo? 

Equipo Scrum

Un Scrum Team está compuesto por un equipo de personas con diferentes habilidades que tienen por objetivo entregar valor. Dentro del Scrum Team existen tres responsabilidades: Product Owner, Developers y Scrum Master. El Product Owner se centra en “qué” vamos a hacer, en describir el problema y asegurarse de que entregaremos valor. Los Developers se encargan del cómo” lo haremos, de construir el producto y generar ese valor. Por último, el Scrum Master se encarga de que Scrum funcione, que entreguemos valor y que sea útil. 

El Scrum Team debe ser responsable de todas las actividades relacionadas con el producto que estamos desarrollando. Y cuando decidimos todas, son todas: marketing, pricing, branding, desarrollo, puesta en marcha, estrategia, gestión de espectativas… ¡todo! Y tiene sentido, porque reducimos complejidad y aceleramos la toma de decisiones. 

El papel del Manager en Scrum

Estas funciones suelen ser propias de otros departamentos o dependían de un manager. Aquí viene nuestra primera función, establecer los límites. Podemos estar de acuerdo que un equipo que toma muchas decisiones será más responsable pero no podemos cambiar el funcionamiento de una empresa de un día para el otro.

El papel del Manager es poner encima de la mesa los límites que un Scrum Team tendrá. De esta manera, podemos trabajar si damos mayor responsabilidad o limitarla. Lo ideal es dejar que las funciones se vayan delegando paso a paso. 

Una función clave del Manager cuando de equipos Scrum se trata es la de resolver impedimentos. Muchos impedimentos se escapan de los límites del Scrum Team y podemos necesitar una figura de mayor autoridad que pueda resolverlos. Por tanto, un Manager debe prestar apoyo y ponerse al servicio de un Scrum Team. 

La transparencia es una pieza clave en un Scrum Team. Si van a tomar decisiones necesitan la máxima información que les permita acertar. En las empresas la información no suele fluir y un buen manager debe dar ejemplo en este sentido, explicando y transmitiendo información en vez de “secuestrarla” para su propio beneficio. 

Un factor clave para la figura de manager es su experiencia. Podemos delegar ciertas decisiones en el Scrum Team pero es un riesgo cuando nunca las han tomado. Un buen manager asesora al Scrum Team en estas decisiones siempre dejando que puedan equivocarse. Esto generará crecimiento en el equipo porque se enfrentarán a nuevas situaciones con las que ganar experiencia. 

Por último, es clave que el manager se centre en el entorno del Scrum Team. Los equipos toman decisiones en función del sistema que les rodea. Cambiar ese sistema de fuerzas es clave para que el equipo pueda entregar valor. Si, por ejemplo, tenemos un sistema exhaustivo de reporte que está quemando al equipo, quizás el manager deba convencer a la dirección de que el equipo lo simplificará de cara a ganar tiempo en la entrega de valor. 

Habilidades de un Manager

Para conseguir que funcione un Manager debe evolucionar hacia lo que Jurgen Appelo denomina “Manager 3.0”. Es decir, una figura que está más orientada en servir que en gobernar o gestionar. Se acabaron los “managers-héroes” que resolvían todos los problemas y protegían al equipo. Sí, es cómodo tener una figura que asume la responsabilidad y que nos libera de la parte “mala” de la empresa. Sin embargo, en un mundo complejo necesitamos la fuerza del pensamiento compartido, de la unión del equipo para resolver problemas. 

El Jefe Héroe puede funcionar pero todo se desmorona cuando abandona la compañía. El manager que hace crecer a su equipo es aquel que perdura porque cuando se marcha deja una cultura que se mantiene. Quizás sea uno de los grandes legados de Steve Jobs, una empresa que perdura, una cultura con un sello claro que pudiera sobrevivir en el mercado. 

Por encima de las habilidades soft habituales como: negociación, liderazgo, facilitación, escucha activa… un buen manager mira hacia su equipo y piensa: ¿cómo puedo hacer que crezcan? Porque ahí reside la esencia de un buen responsable, conseguir que su equipo sea mejor cada día.

Y tú, ¿crees que un manager debe dar un paso al lado con un Scrum Team? 

Deja un comentario