Producto, Scrum

Agile Product Manager

Uno de los grandes malentendidos actuales es la confusión entre la figura del Product Owner y la del Product Manager. ¿Es uno el jefe del otro? ¿Tienen la misma responsabilidad? ¿Cuáles son sus funciones? Vamos a analizar ambas figuras y a responder todas estas preguntas. 

Product Manager, ¡bienvenido!

Uno de los grandes avances en las organizaciones ha sido la aparición del Product Management como evolución del clásico Project Management. El cambio de pensar en resultados sobre pensar en tareas, outcomes sobre outputs. Esta evolución ha sido clave en el mundo digital, porque ha creado una disciplina que ha obtenido productos y servicios que han cambiado a la humanidad para siempre. Ejemplos tenemos millones: whatsapp, facebook, google, tinder o amazon. 

Todos estos productos han necesitado de responsables o de personas que los lideraran. Aquí es donde el mundo tradicional y Agile han diferido. En el tradicional, hemos creado la figura del Product Manager como responsable de todas las labores del producto. Esta figura natural parte del clásico Project Manager, que tanto ha criticado Agile. 

Ahora bien, es difícil negar que muchos Product Managers han conseguido resultados muy exitosos reflejados en el valor que sus productos han generado. Por tanto, el Product Manager es una nueva pieza en las empresas y está siendo clave para muchas de ellas y de distintas organizaciones. 

Product Owner como propuesta Scrum

A la par que todo este movimiento del Product Management ocurría, el marco Scrum ha estado evolucionando. Desde su presentación oficial en 1995 hasta que se creó la guía Scrum en 2009, Scrum tuvo un papel menos relevante que en los últimos 10 años, donde su presencia en la mayoría de empresas es masiva. Scrum ha evolucionado hacia la incorporación del Product Management, su expansión y su difusión. 

Inicialmente, la figura de Scrum Master velaba por todas las tareas del equipo, tanto internas como externas. Jeff Sutherland comentaba que su trabajo consistía en asegurarse de que el equipo tuviera suficiente trabajo. Sin embargo, introdujeron la Daily Scrum y el equipo empezó a coordinarse mejor, lo que les llevó a entregar el trabajo tan rápido que Jeff se sintió superado. Por ello, decidieron crear la figura del Product Owner, que velará por el valor. 

Hoy día, la figura del Product Owner es clave porque se centra en el valor que el equipo genera. Nadie puede garantizar que un equipo desarrollará un producto de éxito, pero podemos trabajar para aumentar las probabilidades. Para ello, la figura del Product Owner conecta con los usuarios, clientes, customers y demás stakeholders para entender el problema que queremos resolver, trasladarlo al resto del Scrum Team y buscar soluciones. 

Product Manager o Product Owner

La figura del Product Owner está muy asociada a Scrum y el Product Manager es una figura muy típica en las empresas, sobre todo en Startups. ¿Quién manda aquí?

En muchas organizaciones, diferenciamos entre ambos, muchas veces el Product Manager vela por todos los aspectos “delicados” como puede ser la financiación o el presupuesto. El Product Owner está más centrado en el equipo y las tareas concretas que debe hacer. Puede parecer que tiene sentido porque dividimos el equipo por responsabilidades. 

Sin embargo, si hacemos un análisis más profundo, vemos mucha similitud entre el Product Owner y un Jefe de Equipo, y del Product Manager con el Jefe de Proyectos. ¡Queríamos cambiarlo! 

Agile Product Manager

Recordemos que el Product Owner busca maximizar valor. Si entendemos que valor es dinero (en organizaciones con ánimo de lucro), entonces la figura del Product Owner debe entender, conocer y gestionar todo aquello que afecte al producto, mucho más que las tareas.

De hecho, en la última revisión de Scrum de 2020 se clarificó que un Scrum Team es responsable de todos los aspectos del producto. Cuando decimos todos los aspectos, nos referimos a cualquier elemento que pueda afectarnos además de la construcción, es decir, pruebas, marketing, legal, recruiting… ¡TODO! 

Y tiene sentido, si un solo equipo es responsable de todos los aspectos de su producto, podrá tomar decisiones más rápido y de manera más efectiva porque todos los miembros estarán alineados. Esto es complicado en empresas con muchos departamentos y muchos responsables que, además, tienen diferentes objetivos e intereses. 

Por tanto, el Product Owner es exactamente igual que un Product Manager con una particularidad: ¡utiliza Agile como base! Es decir, un Product Owner es un Agile Product Manager que realiza su trabajo con una filosofía de inspección-adaptación-transparencia. 

¿Puedo hacerlo todo el Product Owner? 

Pero si el Product Owner aglutina tanta responsabilidad quizás no esté preparado. ¿Cómo es posible que una misma persona sepa de desarrollo, UX, marketing, legal…? La figura del Product Owner es la de gestionar el producto, esto significa el tener un equipo que sepa hacer todas esas labores. El Agile Product Manager o Product Owner se encarga de entender todas las necesidades y coordinarlas para generar el máximo valor posible. Siempre tendrá la última palabra sobre el producto y lo que hay que hacer, pero no tiene por qué ser experto. 

La ventaja de esta propuesta es que reducimos los egos en el equipo y las discusiones que aparecen cuando varias personas opinan sobre los diferentes temas. Esta es una de las grandes deficiencias de las empresas: al tener muchos responsables implicados en el mismo producto, cada uno tiene su opinión y esto nos resta agilidad y capacidad de respuesta. 

Por tanto, un Product Owner Profesional conseguirá que todas las áreas que afecten a su producto sepan trabajar unidas y están focalizadas en la entrega de valor. 

Y tú, ¿cómo diferencias al Product Owner del Product Manager? 

Deja un comentario