black dart pink attach on yellow green and red dart board
Coaching

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

A raíz del reciente conflicto en Ucrania he tenido diferentes conversaciones sobre la estrategia militar y la proactividad. Y es que precisamente “ser proactivo” es el primero de los hábitos de la gente altamente efectiva según Stephen Covey. Como tenía pendiente publicar un artículo resumen del libro con un montón de herramientas para ponerlo en práctica, voy a aprovechar la situación (si es que se puede sacar algo bueno de una invasión). ¿Me acompañas?

El libro de los 7 hábitos de la gente altamente efectiva es un bestseller escrito por Stephen Covey a finales de los 80, en 1989. Así que si no estás familiarizado con sus aprendizajes, este es el momento. 

Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva

El libro de Covey está compuesto por principios y paradigmas que se enmarcan en los siete hábitos que sugieren una evolución o desarrollo personal y efectividad: desde una etapa de dependencia, hasta la etapa de interdependencia que reconoce la necesidad de entenderse con otras personas a pesar de ser autosuficientes, pasando por esta etapa de autosuficiencia o independencia y finalizando con la mejora continua.

Independencia, necesita independencia. No podemos trabajar en equipo si antes no podemos trabajar de manera autónoma e independiente

Stephen Covey

Etapa de Independencia para lograr la efectivida

Hábito 1: Ser proactivo

Tener proactividad significa tomar responsabilidades y el control de la situación y las circunstancias. Como en la distinción víctima responsable, eres capaz de responder ante los eventos de la vida. Por la contra, actuar con reactividad es dejarte llevar por las circunstancias y dejar que las mismas dicten los resultados. 

Tener proactividad significa tomar responsabilidades y el control de la situación y las circunstancias.

Para vivir este hábito, no sólo tienes que tomar acción, sino que esa acción tiene que ser adecuada,  debe de vivir tus valores y tus principios. Para eso es importante que conozcas cuáles son tus valores. Para de esa manera puedas tener alineación con ellos.

Para vivir la proactividad has de poner el foco en lo que realmente puedes cambiar, centrarte en tu círculo de control e influencia, en vez de el círculo de preocupación. ¿Por qué seguir gastando energía en lo que no puedes controlar? 

La confianza, como mucho hemos insistido en el blog, es la clave. Cultiva la confianza cultivando un ambiente positivo y por supuesto,  no hablando mal de la gente por detrás ni participando en proliferación del ambiente negativo. Practica amar, perdonar y olvidar.

Hábito 2: Comenzar con un fin en mente

Tan importante como los principios y los valores que marcan quién eres, es el propósito que te indica el rumbo a seguir. ¿Hacia dónde quieres ir? ¿Cómo saber que has llegado, si no sabías hacia dónde querías ir?

Cartel de GOAL para ilustrar el hábito de efectividad de comenzar con el fin en mente
Comenzar con el fin en mente

En las organizaciones con paradigma verde, se realizan prácticas para conocer la misión y la visión y así saber hacia dónde ir. Las organizaciones con paradigma teal o azul cerceta (verde-azulado) tienen su propósito evolutivo como faro y guía.

En este hábito se insiste en la plenitud, porque no se puede hacer lo correcto en un único aspecto de la vida. Y para ello habla de las siguientes recetas:

  • ir a tu lugar favorito
  • escuchar atentamente
  • tratar de retroceder
  • replantearte tus motivos
  • escribe tus problemas en la arena y deja que se los lleve el viento o el mar

Hábito 3: Poner primero lo primero

¿Cuántas veces al día priorizas? ¿Cuántas de estas veces eres consciente de que estás priorizando? ¿Qué es lo que priorizas primero? Ya hemos hablado alguna vez de priorización, como cuando hablamos de la priorización WSJF que nos trae el marco SAFe y cómo aplicarlo en un caso del día a día

Según Covey para ser una persona altamente efectiva lo primero que tienes que priorizar son las relaciones. Y para aprender a priorizar nos deja una técnica de priorización, la matriz de lo importante y urgente. Puedes ver cómo trabajar esta matriz en el siguiente artículo práctico.

Finalmente nos regala 6 actividades diferentes para organizar los cuadrantes:

  1. Conéctate a su misión
  2. Revisa los papeles
  3. Establece sus metas
  4. Trabajo semanal
  5. Actúa con Integridad
  6. Evalúa

Etapa de Interdependencia para lograr la efectividad

Hábito 4: Pensar en ganar ganar

Cuando trabajaba este capítulo del libro de los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, a mi mente venía continuamente la distinción entre escasez y abundancia.

Cuando tienes una mentalidad de escasez, de protección, de insuficiencia, tu mente se enfoca en la protección. Del mismo modo que el modelo de Maslow nos muestra que una persona que no tiene los niveles básicos cubiertos, es imposible que piense en los altos.

Distinción escasez abundancia en una frase de Epicuro para ilustrar el hábito de mentalidad ganar ganar de la efectividad
Distinción escasez abundancia en una frase de Epicuro @E2Clince

Pero es que la mentalidad de ganar ganar o win-win que se dice en inglés no sólo busca esa abundancia personal, sino que lo aplica también al otro para maximizar beneficios. Tal y como aprendimos con el Dilema del Prisionero.

Cuando tienes una mentalidad de escasez, de protección, de insuficiencia, tu mente se enfoca en la protección. En la mentalidad de ganar-ganar se maximizan los beneficios y la abundancia personal

Para lograr esta mentalidad de abundancia colectiva, hemos de desechar métodos de toma de decisiones que generen malestar o sentimiento de derrota y buscar métodos que nos ayuden a lograr sentimiento de victoria (o al menos sentimiento de  no derrota) en todas las personas implicadas en la decisión (como en el Nemawashi). ¿Cómo? Buscando sinergias, sabiendo que existe la opción de “no hay trato” si me voy a sentir mal con él. O con las 4 dimensiones del ganar ganar que se describen en el libro de los 7 hábitos de la gente altamente efectiva:

  1. el carácter: actuar con integridad
  2. las relaciones: la cuenta bancaria emocional distinción equilibrio
  3. los acuerdos: compromiso hechos con la otra persona
  4. los sistemas y los procesos

Hábito 5: Buscar primero entender, después ser entendido

Cuando estaba en la universidad, hubo un profesor de programación que nos enseñó este hábito enfocado a programar con una anécdota suya. 

Nos contó que llegó al departamento un problema que resolver mediante un programa de software. El resto del departamento se lanzó directamente a teclear la solución, como solemos hacer la mayoría del alumnado cuando estamos empezando en la programación. Sin embargo él, sacó papel y lápiz y se dispuso a analizar el problema y a pensar en la solución de manera teórica durante más de una semana hasta que empezó a teclear su solución. La conclusión de la historia fue que él fue quién, aún empezando más tarde a implementar la solución, la terminó en primer lugar.

Esto no sólo ocurre en ámbitos de desarrollo software, sino en todos los ámbitos de la vida. ¿Cuántas veces no te has encontrado en una conversación donde sólo escuchas para poder responder?

Lo que propone Covey con este hábito de la gente altamente efectiva es todo lo contrario. Escucha para entender, como el maestro budista que se va a su interior en busca de su respuesta. Utiliza la comunicación empática y la escucha activa. Por ejemplo, puedes usar la estructura liberadora HSR para practicar este hábito de efectividad dentro de los equipos.

Escucha para entender, no para responder

Hábito 6: La sinergia

Lo hablamos en el hábito 4: busca ganar ganar. La sinergia y la cooperación son básicas para lograr mejores resultados.

Uno más uno son siete

Fran Perea

Ya lo decía Fran Perea que uno más uno son siete. Pero es así, el resultado de un equipo es superior a la suma de los resultados individuales de las personas miembro, es mucho más. Y más será cuánto más estable y armonizado esté el equipo.

Una herramienta que nos puede ayudar a celebrar las diferencias de los miembros de los equipos y mejorar la armonía y autonomía de los mismos es la Matriz de Habilidades y todas sus variantes. Esta matriz nos indica el equilibrio de conocimiento y los cuellos de botella de los equipos. También nos puede ayudar a generar un plan de desarrollo de habilidades y una carrera profesional…

La sinergia y la cooperación son básicas para lograr mejores resultados.

Etapa de Mejora Continua para lograr la efectividad

Hábito 7: Afilar el Hacha

Afilar el Hacha

Finalmente, el hábito 7 para ser una persona altamente efectiva es uno muy presente en el desarrollo ágil: la mejora continua. Ya lo decía el último de los principios del manifiesto:

A intervalos regulares el equipo reflexiona sobre cómo ser más efectivo para a continuación ajustar y perfeccionar su comportamiento en consecuencia.”

Manifiesto del Desarrollo Ágil de Software

Pero es que la necesidad de afilar el hacha la encontramos en muchas historias y leyendas. Algunas de ellas, las contamos en nuestras retrospectivas como la leyenda del leñador de Covaleda.


Lo más sorprendente de los siete hábitos de la gente altamente efectiva de Stephen Covey es precisamente que no sorprenden. El propio artículo de reseña está lleno de enlaces y referencias porque ya hemos hablado mucho de esto en el blog. Quizás porque sea un libro que se publicó hace más de 40 años.

Y sin embargo, aún no están interiorizados, ni automatizados estos hábitos de la gente altamente efectiva. ¿Con cuál de los hábitos tienes más dificultad? 

Deja un comentario