Una de las figuras clave del marco Scrum es la del Product Owner. Es un rol complicado, no existe en las organizaciones y, por tanto, cuesta encontrar personas preparadas, con conocimientos y experiencia, para ejercer este papel.
Historia del Product Owner
Cuenta Jeff Sutherland (Creador de Scrum) que la figura del Product Owner apareció de manera natural en el primer equipo con el que experimentó. Al principio, él asumía todas las responsabilidades tanto del equipo como del trabajo que tenía que venir. Sin embargo, en el segundo Sprint, introdujeron la reunión diaria (Daily Scrum) lo que provocó que el equipo se coordinara mejor y sacara todo el trabajo previsto de un mes en una semana. Tras esto, reflexionaron sobre la necesidad de otra figura que se centrara en el trabajo que debía llegar, mientras que el Scrum Master seguiría estando cerca del equipo.
Para elegir al Product Owner, se basaron en el Jefe de Ingeniería de Toyota. Esta figura se dedicaba a fabricar coches, interactuando con muchas secciones, pero sin ser jefe del equipo mediante coerción. Además, necesitaban a alguien que fuera capaz de ponerse en los zapatos del cliente final, que entendiera sus necesidades. Así fue como eligieron a Don Rodner, del departamento de Marketing. ¡El primer Product Owner de la historia!

Definición formal de un Product Owner
En Scrum, la definición del Product Owner es:
“El Product Owner es responsable de maximizar el valor del producto resultante a partir del trabajo del Scrum Team. La manera de hacerlo varía ampliamente en las diferentes organizaciones, Scrum Team y personas.”
– Scrum Guide –
A diferencia de un Jefe de Proyectos, su función no es la ejecución ni la gestión de recursos, sino que debe centrarse en que el trabajo del equipo se focalice en la maximización de valor. Por eso, decimos que en Scrum no se hacen proyectos y sí se hacen productos, porque un producto se enfoca en la generación de valor.
Un Product Owner puede madurar con el tiempo
Como todo rol o figura que se precie, un Product Owner evoluciona de manera contínua. En Scrum.org hablaban de varios niveles desde el Product Owner Escriba hasta el Product Owner Emprendedor. Este último es una figura que trabaja con varias perspectivas:
- Es cercano al negocio
- Conecta los clientes finales o usuarios con el Scrum Team
- Gestiona expectativas
- Propone estrategia y táctica
Pero estas son solo algunas funciones, lo que debemos entender es que el Product Owner puede evolucionar a medida que el Producto madura. Cuanto más aprendemos de nuestros usuarios, más entendemos opciones para entregar valor y ahí es donde un Product Owner es un gran activo.
Por tanto, podemos considerar un Product Owner como una figura estándar marcada por una serie de acciones y “o lo tomas o lo dejas”.
¿Debe ser técnico?
Esta pregunta es bastante habitual dentro de los clientes con los que he trabajado. Entendemos técnico como una persona que domina la fabricación de su producto: si nos referimos a un Scrum Team que trabaja en un contexto de desarrollo software, saber programar o tener un nivel alto.
Un conocimiento siempre ayuda y un Product Owner que conozca la parte técnica ayuda a entender mejor los problemas que tenemos al desarrollar el producto. Ahora bien, un Product Owner que utiliza ese conocimiento para actuar como Jefe de Proyectos gestionando y controlando a los developers actúa de manera incorrecta.
El conocimiento técnico no puede derivar en fallos de actitud como el de centrarnos en el control por encima de la generación de valor.

Cuatro características básicas de un Product Owner
En el libro Scrum: Doing twice in the middle time, de Jeff Sutherland, se comentaba que un Product Owner tenía que dominar cuatro aspectos clave: familiarizado con el negocio, capaz de decidir, disponible para el equipo y responsable del valor.
En primer lugar, un Product Owner tiene que conocer el dominio en el que se trabaja, para entender qué se puede hacer y qué no se puede hacer. Esto es clave, tratamos de resolver problemas con nuestro producto para aportar valor a nuestros customers.
Además, debemos tener elevada capacidad de decisión. Un Product Owner recibe presión de muchas partes interesadas y debe poder mantenerse firme en sus decisiones. Sin capacidad para decidir, acabará realizando promesas que no podrá cumplir.
En tercer lugar, debe estar en constante contacto con los clientes finales que usan el producto, para entender el valor que este les aporta. Con todo lo aprendido, tener conversaciones constantes con el Scrum Team para trabajar e implementar soluciones en el producto, que maximicen el valor entregado.
Por último, el Product Owner debe centrarse en la entrega de valor. Por tanto, debemos definir la métrica o métricas de éxito para el producto que se construye. Es clave definir las métricas correctas, porque es lo que nos permite validar el éxito del equipo.
Conclusiones
Un Product Owner supone un cambio radical que una empresa debe hacer. Pasamos de pensar en fechas y alcance, a pensar en valor. Pocas empresas están preparadas para ello. Entender bien este perfil es clave para entender Scrum y los beneficios que aporta. Pocas organizaciones cuentan con verdaderos Product Owners orientados a valor.
Y tú, ¿cómo definirías a un Producto Owner?
Hola, estuve buscando algun articulo parecido a este, pero que hable del Scrum Master. Hay varios que hablan del Scrum Master, pero son de hace tiempo. Sería bueno que publicaras algun articulo como este de Product Owner pero para Scrum Master… Saludos