¿Tiene algo que ofrecer un mercado callejero a una multinacional con problemas? Mary Jane, una ejecutiva de esa empresa, descubrirá que sí y mucho.
Así arranca el resumen de la contraportada de Fish! Con ese empiece no pude resistirme y tomé el audiolibro de la biblioteca. Tenía por delante un viaje en coche de varias horas esa misma semana y podría ser una gran oportunidad para escucharlo.
Pero… ¿Qué más anuncia la contraportada del libro de Stephen C. Lundin, Ph.D., Harry Paul y John Christensen?
El departamento en que ella trabaja es temido y odiado por todos los demás empleados de la empresa. ¿Por qué? Porque en él todo se atasca y se retrasa. Además, el personal que trabaja ahí parece perpetuamente malhumorado o desinteresado en hacer bien su tarea.
Sin embargo, Lonnie el pescadero o cualquiera de los demás vendedores no sólo parece que estén pasándoselo bien, sino que, además, los clientes están encantados y es la pescadería que más vende. Siguiendo los consejos de Lonnie, Mary Jane logrará infundir motivación en su departamento y logrará que deje de ser el “basurero tóxico”, como lo calificaban el resto de compañeros.
La historia de Fish! y los principios en ella expuestos muestran cómo renovar el interés de los empleados que realizan funciones administrativas, de tipo logístico y de apoyo a los departamentos “estrella” de la empresa. Los autores conocen y aplican la profunda necesidad que todos tenemos de sentir que lo que hacemos importa, que contribuye al éxito de la empresa y al deseo de disfrutar de nuestro trabajo.
Tras el prólogo de Ph.D Ken Blanchard arranca la historia amor de Mary Jane y Lonnie ¡pero ese es el final! Así que dejo de hacer spoilers por el momento y te invito a dejar de leer este artículo si lo que quieres es disfrutar del libro con ingenua sorpresa. En caso contrario, ¡continuemos!
¿Cuáles fueron los aprendizajes que llevó a su “basurero tóxico de energía”, la ejecutiva Mary Jane? ¿Qué pudieron aprender en la multinacional financiera de una “pescadería mundialmente famosa”? En resúmen, 4 ingredientes. ¿Cuáles eran estos 4 ingredientes? Veámoslos en detalle.
1. Elige tu actitud
Ya que tenemos que trabajar, ¡vamos a divertirnos en el trabajo! ¿Y por qué no ser mundialmente famosos por ello?
Este es el primer y más importante ingrediente que le descubrió Lonnie el pescadero a la ejecutiva Mary Jane. Cada persona tenemos la capacidad de decidir cómo queremos tomarnos el día, cómo queremos afrontar las cosas que nos ocurran en nuestra vida.

No podemos elegir qué eventos nos tocará vivir, pero sí la actitud que tendremos ante ellos. En la historia de Fish! nos cuentan la subhistoria de Lobo el piloto de carreras al que un accidente le truncó la carrera profesional y ahora era uno de los alegres y felices pescaderos del mercado.
Escoger la actitud es incompatible con hacerse la víctima
Cuando escoges tu actitud decides que no quieres ser una víctima, que no quieres que los demás sientan pena por tí, no necesitas ser salvado. Como contamos en el artículo del Triángulo Dramático, cuando eres responsable de tí y tus decisiones eliges no ser una víctima de las circunstancias, sino una espectadora o una persona integrante de la acción de la historia de tu vida.
Yo elijo que hoy sea un gran día
¡La decisión es tuya! ¿Qué actitud vas a elegir del menú?
Ten el coraje de Cambiar
Cuando decides ser dueña de tu propia actitud te conviertes en superviviente. Sabes que pase lo que pase, estarás bien. A veces convertimos los trabajos en cárceles, en vertederos de energía tóxica como en la historia. Y no nos damos cuenta de que el riesgo de no hacer nada seguramente sea mayor que el arriesgarse.

En muchos trabajos encontramos gente que se marchita, que deja de aprender y crecer. Gente a la que se le ha parado el reloj de la vida. Afortunadamente no es algo definitivo, ¡siempre puedes volver a darle cuerda al reloj de tu vida! ¡Sé un artista y elige crear cada día!
¡Tienes más recursos de los que crees que tienes!
Para ello tienes que confiar y tener coraje y fe.
2. Jugar
Así de simple, jugar. Convertir tu lugar de trabajo en un patio de niños adultos. Tomar el trabajo en serio y a su vez pasarlo bien. Porque lo uno no quita lo otro.

La gente de Good Rebels nos explica aquí que existen 3 tipos de “diversión” en el trabajo: orgánica, organizada y la relacionada con el trabajo.
- Diversión orgánica que se produce cuando las personas trabajadoras están cómodas y motivadas y se sienten a gusto. No hay intervención de ningún rol superior en la empresa. Y suele darse cuando se permite a las personas empleadas ser proactivas y poner en marcha sus propios proyectos de diversión laboral.
- Diversión organizada o inducida por la propia empresa: eventos como la fiesta de Navidad, las cañas afterwork son ejemplos de esta clase de diversión. Estos eventos suelen estar organizados por la empresa para fomentar las relaciones entre empleados y mejorar la camaradería, hacer equipo, el compromiso y escapar, en cierto modo, de la rutina.
- Diversión relacionada con el propio trabajo: es la que se experimenta al hacer el propio trabajo y que está condicionada por el ambiente laboral. Según Good Rebels este tipo de diversión tiende a ser experimentada por aquellos empleados que encajan bien en la cultura de la empresa, disfrutan de su papel en ella, y han establecido relaciones de trabajo de valor, y cuyo trabajo se alinea con sus propios intereses personales.
Es la propia diversión relacionada con el trabajo la que se refiere en el segundo ingrediente de la pescadería de Pike Place. No tener miedo de jugar en el lugar de trabajo, sin dejar de tomar en serio la labor.
Permitirnos tener grandes amigos en el entorno laboral y no simplemente colegas de profesión. Conocer a las personas y dejarnos conocer. Mostrarnos vulnerables y seres humanos. Porque en el fondo todo el mundo somos personas vulnerables y humanas, aunque intentemos ocultarlo. Somos falibles y además eso está bien. Es el error el que nos permite aprender y crecer.

3. Buscar formas de alegrarle el día a alguien
El departamento de la tercera planta, era un departamento intermedio que no tenía contacto alguno con la clientela externa. Cuando escuchaba el pasaje del libro que introducía este tercer ingrediente, había una palabra que revoloteaba por mi mente “clientes” y la imagen del “user persona”.
Sin embargo, tengo que reconocer que el ingrediente me sorprendió. Iba más allá de entrar en contacto con la clientela y empatizar con ella. Trataba de alegrar el día también a cualquier miembro de la organización, e incluso a familiares y allegados.
Pero no sólo me sorprendió la amplitud de destinatarios de la alegría, sino también el hecho de mezclar con el ingrediente anterior: A los clientes también se les invita a jugar.
Estos dos ingredientes permiten, además, mejorar la creatividad de las personas involucradas, logrando mejores resultados y soluciones más imaginativas y provechosas. Quizás ahora entiendas por qué hay tantas empresas con futbolines y consolas y qué es lo que buscan… Aunque claramente se han olvidado de este tercer ingrediente en la búsqueda de la diversión y no siempre estas iniciativas encajan con la cultura real de la empresa. ¿Un ejemplo de culto al cargo o cargo cult?

4. Estar presente
Los pescaderos de Pike Place están presentes todo el tiempo, no se distraen. Están continuamente pendientes de la clientela. Además cuando involucran a la clientela lo pasan bien entre todos y no conmigo, no a costa del cliente.
Actualmente hay muchas voces en contra del mindfulness y la meditación en el trabajo. Seguramente estas personas no se han dado cuenta de lo importante que es el foco a la hora de trabajar y además saber dónde enfocarse.
Hay muchas personas que dedican sus jornadas laborales a trabajar duro frente a sus ordenadores, por ejemplo, terminando sus tareas. Y cuando acaban se marchan, sin darse cuenta que el objetivo del equipo y de la empresa no es acabar las tareas, es solucionar un problema al cliente, a las personas.

De esto habla este ingrediente de centrarse en lo importante. Y la meditación o el mindfulness es una herramienta que nos ayuda a entrenar nuestra mente y nuestro foco, pero existen otras. Cada persona encontraremos cuál es la que mejor nos funciona.
La eficacia de un equipo reside en su capacidad de motivación
Al final, las personas de la 3ª planta logran encontrar la manera de poner en marcha estos 4 ingredientes y consiguen cambiar la empresa. Hay una nueva edición del libro Fish! con más páginas, ¡así que tendréis que contármelo a mí 😅! ¿Qué vas a hacer mañana con esta información? ¡Contádnoslo!