Una de las figuras que han aparecido en las organizaciones gracias Scrum es el Product Owner. El Product Owner es la persona que vela por el producto, es decir, su misión es maximizar el valor que su producto genera y asegurarse de que evoluciona acorde a lo que la compañía necesita. Generar valor significa crear un producto orientado hacia customers, ya que son estos los que dicen si el producto les genera valor. Los customer deciden si pagan por ello, o si les resuelve el problema que les afligía.
En muchas empresas, existe la figura del Product Manager. Es bastante habitual esta figura en startups. El Product Manager es una figura que quizás está más extendida que el Product Owner, ¿Qué diferencias vemos entre ambas?
Las responsabilidades del Product Owner
Según la Scrum Guide, el Product Owner tiene la responsabilidad de maximizar el valor del producto que desarrolla el Development Team.
Para ello, debe gestionar el Product Backlog, lo que significa:
- Expresar claramente los elementos del Product Backlog (PBIs)
- Ordenar el Product Backlog en función de la visión y misión del Producto
- Optimizar el valor del trabajo del Development Team
- Asegurarse de que el Product Backlog es visible, claro y transparente.
- Asegurarse que el Development Team entienden los items que van a acometer
El Product Owner es la única persona que maneja el Product Backlog. Puede delegar sus labores, pero sigue siendo la persona que rinde cuentas por las mismas.
Product Management
A la hora de gestionar un producto, tenemos que tener en cuenta que hay muchas más labores que las que cubre Scrum. Scrum se define como un marco ligero y permite muchas maneras de jugar con el mismo, por eso no cubre todas las labores que necesita un producto.
Hace unos meses, acompañando a una startup, me comentaba el CEO que quién era el que definía los precios en un producto. Esta pregunta es muy interesante, la guía Scrum no dice nada al respecto. Por tanto, hay muchas más labores que se pueden dar en un producto, y no tiene porqué cubrirlas todas el Product Owner.
Por ejemplo, disponer los precios del producto, ofertas, marketing, branding, usuarios, o incluso la retirada del propio producto. Todas estas labores están abiertas en Scrum, y por tanto, dependerá de la propia organización es decidir quién las asume.
Product Manager o Product Owner
Un Product Manager generalmente sí que debe de cubrir todas las labores de un producto. En muchas organizaciones, solemos dividir estas funciones entre diferentes áreas. Está estrategia está orientada al ahorro de costes y la especialización, lo que ralentiza y complejiza mucho el desarrollo de producto. Si para tomar una decisión tenemos que preguntar a otra área, generamos retraso a la hora de dar servicio a nuestros customers.
Recomendamos que las organizaciones tengan una conversaciones sobre todas las labores que aplican a un producto, y determinen si el Product Owner las puede cubrir. Ser un mini-ceo de tu producto ayuda a la toma de decisión y a la capacidad de un equipo de prestar servicio a través del desarrollo de su producto.
El Product Owner mindundi
Me contaba un amigo mío que estuvo trabajando en una organización en la que hubo un intenso debate sobre quién era el responsable de la venta del producto. Ellos disponían de la figura del comercial y no teníamos claro si el comercial era jefe del Product Owner o un asociado a él para la venta.
La visión de mi amigo era clara: si el Product Owner era el responsable del producto, también debería de serlo de su venta. Los comerciales podían vender features concretas a los clientes sin comunicarlo al equipo, lo que podría romper el desarrollo actual. Si muchos comerciales vendían diferentes features a la vez, podrían saturar al Development Team y lo que generaría un impacto negativo en el producto al generar retrasos en las entregas programadas.
Un Product Owner maximiza valor de su producto, y no gestiona el desarrollo del trabajo. Maximizar valor significa, a veces, plantarte ante un cliente y decirle que no cuando no puedes prestarle un buen servicio. Es mejor decirle que no a un cliente que aceptarlo y dar un mal servicio. Pero, para poder tomar esa decisión, tiene que estar muy cercano al equipo y tener métricas como el cycle time que permita conocer la capacidad de entrega del equipo.
Por eso, un Product Owner puede tener personas que le apoyen en diferentes labores de producto, como la comercial, sin embargo, pero dejar la venta a otra persona puede generar muchísima tensión y hacerle sentir un mindundi.
Conclusiones
No podemos saber la diferencia exacta entre un Product Manager y un Product Owner, está muy supeditada a la organización. Lo que sí debemos saber es que, un producto tiene muchas labores que las mínimas que define Scrum, por tanto, es esencial que tengamos una conversación en la organización.
Si queremos tener productos capaces de dar buen servicio y ser eficientes, es clave que el reparto de tareas no genere retrasos en la toma de decisión. Y tú, ¿Qué diferencias ves entre Product Manager y Product Owner?
Hola Javier. Muy buen artículo. Coincido totalmente sobre tener una discusión en la organización para aclarar el alcance de tareas de un Product Owner.
Creo también que sería muy conveniente una actualización en la Scrum Guide, ya que se puede observar como cada día se requieren mas y mas tareas propias de la disciplina de Product Managment en un rol de Product Owner para alcanzar mas éxito en la entrega de valor del equipo.
Scrum se centra mucho en la parte de Delivery Features (4 eventos de 5 pertenecen a esto: Sprint, Sprint Planning, Daily Scrum y Sprint Review), pero es mucho menos específico cuando habla habla de Entrega de Valor. Creo que es en esta parte donde la disciplina de Product Managment puede integrarse a Scrum para potenciarlo.
Tienes mucha razón. Por encima de Scrum o Agile, lo que realmente es un cambio para las empresas es pensar en productos y no en proyectos. Cuando piensas en productos piensas en valor y ahí, cambia la manera de trabajar mucho. Gracias por tu aportación jeje