Scrum

De qué se habla en los eventos Scrum

En Scrum tenemos once elementos básicos para poder trabajar acompañados de cinco valores y tres pilares. Estos elementos se dividen entre roles, artefactos y eventos. Podemos leer muchos artículos y libros que llaman a los eventos “ceremonias”. En Scrum existe mucha broma con esta denominación, parece que vamos a sacrificar una cabra o un desarrollador durante una “ceremonia Scrum”. Los eventos Scrum los podemos ver como reuniones (menos el Sprint, que es un meta-evento que contiene al resto). 

Cada uno de estos eventos o reuniones se utilizan para inspeccionar y adaptar diferentes partes del marco y conseguir generar valor. En Scrum, los roles son los encargados de la inspección y la adaptación de los artefactos durante los eventos. Pero… ¿Qué inspeccionamos y adaptamos en cada evento Scrum? ¡Lo analizamos!

Sprint Planning, el primero de los Eventos Scrum

La Sprint Planning es el primer evento que tiene lugar en Scrum. Ocurre al principio del Sprint y su función es que hablemos sobre qué vamos a trabajar y cómo lo vamos a hacer. Para abordar este evento, necesitamos traer varios elementos: 

  • El Product backlog, si está refinado mejor. 
  • Métrica que tengamos de rendimiento del equipo y la capacidad del mismo: vacaciones, eventos del equipo etc. 
  • Necesitamos la Definition of Done, vital para analizar lo que seremos capaces de hacer. 
  • Los acuerdos de la retrospectiva del Sprint anterior, ya que han podido salir tareas que tenemos que ejecutar en este Sprint, además de lo que contenga el Product Backlog. 

Del Sprint Planning adaptamos tres cosas: el Sprint Goal que se hayan marcado para este Sprint, el Sprint backlog, es decir, un plan con el que el Development Team se va a organizar para alcanzar el Sprint Goal,  y por último una previsión del trabajo que creen que serán capaces de acometer. 

sprint planning es uno de los eventos scrum

Daily Scrum, el segundo de los Eventos Scrum 

La Daily Scrum ocurre diariamente durante la ejecución del Sprint. Su función es de coordinación y de conocimiento compartido entre todos los miembros del Development Team de cara a que el Sprint sea exitoso. Al ser un equipo autoorganizado, el disponer de un evento diario nos ayuda a la coordinación de sus miembros. 

Durante la Daily Scrum, el Development Team inspecciona el Sprint backlog y lo adapta. Visualizamos el trabajo avanzado, pensamos en lo que queda y en las próximas 24 horas para repartir el trabajo como consideremos. 

Sprint Review: el evento Scrum de negocio por excelencia

La Sprint Review es un evento que tiene lugar al final del Sprint y su función es comprender si estamos yendo por el camino adecuado con nuestro producto. Siempre se dice que es una reunión de negocio ya que, es el punto donde los stakeholders son invitados y suelen ser customers y personas de negocio. 

Durante la Sprint Review inspeccionamos el resultado del Sprint, el trabajo realizado, el incremento del producto y el estado del mercado de nuestro producto. ¿Está nuestro producto teniendo buen impacto en nuestro mercado? También inspeccionamos el producto de cara proyectar posibles fechas de entrega. Y por supuesto, números del producto: resultados, métricas, etcétera. Otro de los elementos a inspeccionar son aquellos problemas o impedimentos que nos estamos encontrando y la solución que hemos aportado. 

Lo que se adapta en el Sprint Review es el Product Backlog. El Product Backlog debe reflejar o debe actualizarse con todo lo que hayamos aprendido durante el evento: nuevas funcionalidades, cambios de estrategia o del propio equipo.  

Sprint Retrospective, el último de los eventos Scrum

Durante la Sprint Retrospectives el equipo se inspecciona así mismo para crear un plan de mejoras que le permitan trabajar mejor en el siguiente Sprint.

Las respectivas es un punto donde inspeccionamos nuestro trabajo, nuestro comportamiento, nuestra colaboración…  para hacerlo mejor. Podemos invitar a gente pero normalmente solo participa el Scrum Team. La adaptación en la Sprint Review es clave, buscamos hacerlo mejor en el siguiente Sprint. La mejora contínua es un hábito en Scrum, siempre queremos hacerlo mejor, por eso es vital que las decisiones que tomemos en la Sprint Retrospective se lleven a cabo en los siguientes Sprints. Si no cambiamos nada, difícil que mejoremos. 

el refinamiento no es parte de los eventos Scrum

Refinamiento

El refinamiento no es uno de los eventos Scrum, y por tanto deja mucha libertad sobre cómo implementarlo. Hay equipos que realizan varias reuniones para refinar, otros que lo hacen de manera asíncrona, no disponemos de reglas fijas. 

Durante el refinamiento el Product Owner actualiza el producto a través de conversaciones con el Development Team. Tratamos de inspeccionar y adaptar el Product Backlog de cara a futuros Sprints y a dejar “ready” los items candidatos del Sprint siguiente. También se pueden realizar estimaciones, aunque mi consejo es que sean de alto nivel y dejar el detalle para la Sprint Planning. 

Eventos Scrum: inspección y adaptación… ¡y transparencia!

Este es un breve resumen que podemos hacer de los diferentes eventos Scrum y de cómo la inspección y adaptación es clave para que todo funcione. no debemos olvidar que para que la inspección y la adaptación tengan éxito es muy importante la transparencia.

La transparencia es el tercer pilar de Scrum, y es vital para que todos entendamos lo mismo a la hora de tomar una decisión. Si la información no fluye, difícil tomar decisiones y eso impactará en nuestra capacidad de entregar valor. 

Y tú, ¿Qué es lo que haces en los eventos Scrum? 

Deja un comentario