Hoy en día el C-level (CEO, CTO, CIO…) son figuras clave en las organizaciones. En un mundo lleno de empresas jerarquizadas, la capa más alta tiene un papel relevante. Gracias a la Transformación Digital, el papel del CIO ha aumentado, llegando a estar por encima incluso de negocio en algunas empresas. La auténtica transformación integra todas las áreas y reduce el número de silos, lo cual hace que el papel del CEO sea muy relevante al ser la figura que aglutina a todas ellas, es el punto de unión. ¿Qué papel tiene el CEO en una Organización Ágil?
Antes de continuar, quería compartir una anécdota que me ocurrió hace un par de años. Un día vino a visitarnos un cliente para hacer unas dinámicas y conocer Agile y la cultura que hay alrededor. De cara a este evento, la CEO de mi empresa me pidió ayuda, y organizamos un evento en la sala más grande que teníamos. Al lado de sala, había un equipo que había tenido que echar horas extras un fin de semana y no estaban muy motivados con el camino que estaba siguiendo su producto: falta de calidad en el desarrollo, sin acceso a los usuarios, ausencia de feedback… Este equipo colocó una serie de carteles anti-agile en las diferentes paredes que tenían alrededor. En ellos, se podía ver un unicornio con la palabra Agile.
Aprovechando la visita del nuevo cliente, aparté a la CEO y le pedí que viniera a ver estos carteles. Dado que era una hora en la que el equipo ya se había ido a casa, podíamos aprovechar que no estaban para ojear. Además, todo esto coincidió con un email, por parte del cliente, en el que se quejaba por diferentes entregas que no llegaban a tiempo y amenazaba con cancelar el contrato. Tras ver los carteles, y entendiendo el enfado del equipo, le hice una recomendación a la CEO: “Siéntate con ellos y pregúntales en qué puedes ayudarles”. Si el Scrum Master es un líder sirviente, el CEO de una organización ágil debe ser el triple de sirviente.
El CEO vendedor
La mayoría de CEOs que me he encontrado en las empresas están más orientados a la venta que a la ejecución o la cultura. Vender es importante, pero lo que hace que tu cultura sea exitosa y que genere una buena marca es la manera en la que trabajas. Muchas empresas explican que su foco son las personas, sin embargo, el CEO pasa más tiempo en reuniones de venta que con sus equipos. ¿Podemos esperar que las personas piensen que es más importante su trabajo que el dinero cuando ocupamos nuestro tiempo en la venta?
¡No seamos ingenuos! El dinero es vital para la supervivencia de una empresa, sin dinero no hay empresa. Exactamente igual que el aire lo es para una persona. Sin embargo, las personas no nacimos para respirar y las empresas que solo nacen para el dinero acaban siendo muy mediocres. Los CEOs que sienten que han triunfado son aquellos que se han centrado en construir productos y servicios exitosos. Y esto no está en la venta, está en todo lo que ocurre en tu empresa, en esas personas que decimos que nos importan.
El CEO y la estrategia
Uno de los retos en las empresas es conseguir que las personas se alineen con la estrategia de su compañía. Muchas empresas han apostado por usar objetivos (cómo OKR por ejemplo) como técnica para conseguirlo. Sin embargo, el marcar objetivos medibles puede parecer interesante, aunque su implementación en muchas compañías suele ser un desastre ya que a las personas les acaba por llegar exclusivamente un excel y además, sin explicaciones. Por otra parte, es complicado conseguir que las personas se alineen en base a objetivos sin la transparencia suficiente para entender cómo se han definido.
En mi opinión, la figura del CEO de una empresa es la persona que tiene que conseguir ese alineamiento ¿Cómo podemos hacerlo? La única manera es estar en constante contacto con sus equipos y así, explicar la estrategia. Comer con ellos o tener tiempo para ayudarles a resolver impedimentos son la mejor manera que tiene un CEO de conseguir que las personas que están en primera línea de fuego actúen como se espera de ellos.
El CEO es el representante de la cultura
Una de las cosas que más me gustan de las organizaciones autoorganizadas es que disponen de un CEO. Sin embargo, el concepto de CEO se reinventa y pone su foco en que la cultura funcione. Por ejemplo, la empresa Favi, dedicada a la fabricación de piezas de coche, estaba implantando un modelo de confianza de los empleados para fomentar que fueran autónomos. Una de las medidas fue dejar el almacén abierto para que cualquiera pudiera coger prestadas herramientas y llevárselas a casa.
De esta manera, generamos una cultura basada en la confianza. Sin embargo, un día, alguien robó un taladro. Cualquier CEO hubiera creado nuevas reglas y responsables para evitar otro robo, en este caso, fue diferente. El CEO se reunió con todo el mundo, y explicó que sería una tontería que alguien perderá su empleo por una herramienta, además, transmitió que no podríamos vivir en una empresa lleno de reglas que infundan temor y miedo. En vez de crear una nueva norma, lo que hizo fue reforzar su cultura y, finalmente, apareció el taladro…
La cultura funciona cuando la ponemos a prueba, no cuando todo va bien. Es ese CEO el que debe reforzarla en los momentos más complicados, o se convertirá en humo.
Eres el elemento de motivación
En una organización orientada a desarrollo ágil, cuyos equipos sean responsables, el CEO es una pieza importante. Que los equipos estén comprometidos, que les importe el resultado de sus decisiones, que se orienten a sus clientes, que actúen como se espera de ellos, son tareas para la que necesitamos un CEO que sepa transmitirlo. El trabajo del CEO es estar ahí para que los equipos sean responsables y dejarles tomar decisiones. En este tipo de empresas, se refuerza la idea de que nadie es más que nadie, y por tanto el CEO es la primera persona que debe actuar en consecuencia.
Un gran ejemplo lo encontramos en Ricardo Semler, CEO de Semco. En su libro Radical, nos explicaba cómo podemos transformar una empresa para que los equipos puedan tomar decisiones, hacerla más democrática y más resistente a las crisis.
Y el CEO de tu empresa… ¿A qué dedica el tiempo?