Hemos decidido dar un paso al frente en mamá-qué-es-scrum. Llevamos tiempo pensando que scrum ya no es lo que era y que había que crear un nuevo espacio que aportar a las organizaciones. Por eso, vamos a lanzar el nuevo blog: mamá-que-es-waterfall.
Como imagináis, hablaremos de todas las novedades y prácticas que pueden ayudar a cualquier jefe de proyecto. Estudiaremos las nuevas tendencias en diagramas de Gantt. Cómo hacer una toma de requisitos efectiva antes de picar una línea de código. También veremos diferentes técnicas de estimación en días y horas. Por supuesto, trabajaremos los bonus personales que nos permiten motivar a las diferentes personas de las empresas para fomentar la colaboración.
La cascada es el futuro
Creemos que el waterfall es el único método que ha demostrado ser efectivo en desarrollo software. Cuando estamos en un entorno complejo, en el que tenemos mucha incertidumbre, el poder hacer un buen análisis durante varios meses nos permite saber a ciencia cierta lo que tardaremos en llevar a cabo. Por tanto, es muy importante estudiar técnicas de análisis efectivas, toma de requisitos con reuniones de varias horas y escritura en Microsoft Word.
Mejores estimaciones, mejores proyectos
Todo esto, lo mejoraremos con técnicas de estimación efectiva.
- Cómo estimar sin tener ni idea de software.
- No le preguntes a tu equipo comprométete por él.
- No estimes en puntos que no los entiende nadie.
Estos temas los iremos trabajando en los próximos meses de cara a ayudar a las organizaciones a hacer un buen desarrollo software que no se desvíe ni un día de lo planificado.
Estudiaremos técnicas sobre “cómo añadir recursos para llegar a la fecha” o “cómo echar horas extras sin pagar”. Estos temas son esenciales en muchas organizaciones para que waterfall tenga éxito.
Nuevas herramientas
Por supuesto, trabajaremos herramientas de trabajo efectivas como son el powerpoint y el diagrama de Gantt en Microsoft Project. Enseñaremos técnicas para que parezca que tu proyecto va bien cuando realmente está todo mal y no sabemos cuándo acabaremos. La patada para adelante es vital para evitar una conversación incómoda con tu cliente.
También os propondremos medidores de trabajo como el % de avance, el número de horas imputadas respecto a lo planificado y el grado de desviación. Con estas métricas conseguimos controlarlo todo y evitar que nos desviemos a última hora.
Organización de Empresas
Respecto a la organización de las empresas, trataremos la importancia de los silos por especialidad, de manera que podamos eficientar los procedimientos en el trabajo. ¿Por qué hablar con alguien cara a cara cuando le puedes mandar un email y ahorrarte el paseo? Podremos aglutinar todo negocio, utilizar el departamento de tecnología para desarrollar el software que ellos les vayan demandando a base de requisitos funcionales.
Por último, hablaremos de motivadores cómo son los bonus personales, que nos permitan tener a los compañeros motivados y encarando un buen delivery. De esta manera, podremos conseguir que las personas se alineen en la organización y evitar que se dediquen a pensar.
¡Esperamos que os guste el nuevo blog, estad atentos a las redes sociales!
PD: feliz día de los inocentes en España 🙂