Sin categoría

Descubriendo las Liberating Structures: 25/10 Crowd Sourcing

Desde el blog hemos lanzado una iniciativa para dar a conocer las Liberating Structures o Estructuras Liberadoras (LS) [Véase la pestaña en la barra superior]. Este es mi primer post de la serie al respecto en el que os contaré algunas maneras en las que uso yo las Estructuras Liberadoras, que no tiene por qué ser la forma prescrita. 🙄

Estamos acostumbrados a un tipo de estructuras que usamos en nuestras reuniones que, en muchas ocasiones (más de las que nos gustaría), hacen que la gente no participe y que no sientan como propio el resultado de la reunión. En otras palabras frenan la participación, la inclusión y el compromiso de los participantes. Muchas de ellas están pensadas para maximizar el rendimiento de las personas extrovertidas, pero para las personas introvertidas llegan a resultar inhibidoras.  En algunas ocasiones no nos sirven para llegar a la raíz de los problemas, quedándonos en debates o discusiones superficiales o eternas. ¿Cuántas veces habremos salido de una reunión con la sensación de haber vivido el día de la marmota?

Entonces, ¿por qué tantas organizaciones de todos los sectores están llenas de trabajadores no comprometidos, grupos disfuncionales e ideas desperdiciadas?” Liberating Structures

A raíz de su trabajo en el Plexus Institute, Henri Lipmanowicz y Keith McCandless desarrollaron las Estructuras Liberadoras (LS) como una forma alternativa de abordar y diseñar cómo trabajar con un grupo de personas y ¿por qué no? construir el tipo de organización que todos quieren.

startup-593343_1920

Actualmente existen grupos de trabajo donde emergen nuevas estructuras o nuevos usos, casos y trucos para las treinta y tres estructuras ya existentes.

Para conocer más sobre las Estructuras Liberadoras (LS) te invito a acceder a su página web http://www.liberatingstructures.com o si estás en Madrid, a acercarte al meetup del próximo 6 de Abril de 2019.

25/10 Crowd Sourcing

Las Estructuras Liberadoras tienen diferentes categorías, complejidades y duración, lo que hace que sean ideales para multitud de situaciones.

Durante una sesión de equipo, utilicé una versión de la estructura llamada “25/10 Crowd Sourcing” cuya traducción en español quizá quede un poco rara: 25/10 abastecimiento de la multitud.

Esta estructura se utiliza seleccionar ideas principales dentro de grupos grandes en 30 minutos o menos. Su funcionamiento principal es que cada participante escribe una idea en una tarjeta y después hay 5 rondas de “Deambular y Pasar” hasta que suena la campana y de “Leer y Puntuar“.

  • Deambular y Pasar: el grupo camina al rededor del espacio, intercambiando las tarjetas en silencio hasta que acaba el tiempo.
  • Leer y Puntuar: vencido el tiempo, los participantes revisan la tarjeta que tienen en las manos y puntúan la idea escrita en el reverso. El 1 es el valor de menor puntuación y el 5 el valor más alto.

De esta manera, al final de las rondas, cada tarjeta tiene un valor suma de puntuaciones entre 25 y 5, lo que permite ordenarlas y quedarte con las 10 principales.

desktop-3207592_1920

Haciendo una versión del 25/10 Crowd Sourcing para mi dinámica

La dinámica es muy práctica a la hora de tomar decisiones grupales ya que tanto las ideas como las votaciones han sido anónimas. Esto permite que todos los participantes tengan el mismo nivel de participación y se sientan propietarios de la decisión y por tanto comprometidos con ella.

Sin embargo, yo utilicé el Deambular y Pasar para generar retratos colectivos. Me interesaba el anonimato de la dinámica para evitar posibles suspicacias de dibujos poco agraciados. Además, el efecto molino que se genera es bastante dinamizador.

Al final la fase, cada participante dibujaba un rasgo de la persona que escribió su nombre en la tarjeta. Y al final de las rondas se generaron retratos de los participantes muy divertidos, pero a su vez identificables.

Por cierto, nuestros rotuladores eran de colores diferentes lo que incrementó el efecto surrealista de los dibujos. 😉

 

Deja un comentario