Scrum

[Inocente] Un día cualquiera en la vida de un Scrum Master

Un día cualquiera no sabes qué hora es, me asomo por la ventana y es el Scrum Team de ayer. Que suerte tengo de contar con un equipo de Alto Rendimiento en la Transformación Digital de una gran empresa.

Lo primero que hacemos al llegar a la oficina es la Daily Scrum con el equipo. A las 9 nos dirigimos al bar de abajo de la oficina y hacemos la “Daily-Bar”. De esta manera solemos inspeccionar y adaptar tostadas con jamón mientras hablamos del partido de fútbol del día anterior. ¡Esto de Scrum Mola!

Una vez más, Sofía volvió a llegar tarde así que la sometimos a la fustigación de rigor. No de manera literal, pero sí con presión de grupo… Continuamos con la Daily reportando las tareas que hicimos ayer y las que haremos el día. Para terminar, actualizamos el project convenientemente. ¡Un gantt al año no hace daño!

whiteboard-849803_1280.jpg

La verdad que lo mejor de este equipo son las Planificaciones, generamos mucha energía rellenando un excel con todas las estimaciones. De hecho, hemos descubierto después de varios Sprint que un punto de historia corresponde con 6,15 horas lo que nos permite ser muy efectivos estimando. Por ejemplo, en el Sprint de Navidad hicimos cálculos por las ausencias de compañeros, es bastante sencillo el cálculo:

  • 3 semanas de Sprint -> 21 días por 8 horas – >  168 horas.
  • En el Development Team somos 23 personas: 3864 horas para gastar
  • Eliminamos los días de vacaciones: 115 * número de horas = 920 horas de vacaciones.
  • Por tanto tenemos pa gastar: 2944 horas que en puntos se nos queda 471 puntos de historia.
  • Sumamos las horas extras no pagadas y finalmente haremos 892 puntos exactos, con un margen de error de 1 punto.

Scrum para los cálculos predictivos es muy bueno, nos permite exactitud y es la mejor manera de enfrentarnos a la incertidumbre. De hecho, aprovechamos los refinamientos para ir reestimando el trabajo del Sprint, así el Product Owner se cabrea menos si no llegamos al compromiso del Sprint.

Vamos un poco ajustados con la entrega del Sprint, en la última retrospectiva decidimos mejorar nuestra Definition of Done, de cara a que nos permita entregar más funcionalidad. La hemos dejado con un resumen “que funcione en mi local”, así garantizamos que tenemos las cosas terminadas y que podemos enseñarlas en la demo.

Cuando acabamos el Sprint, hacemos la Sprint Review con los diferentes stakeholders para inspeccionar y adaptar nuestro producto. Uno de nuestros KPIs principales es el nivel de decibelios de los gritos de nuestro jefe, por encima de 30 es que no lo hemos hecho muy bien.

A continuación de la Sprint Review, nos juntamos para tener la Sprint Retrospectiva. Usamos diferentes dinámicas para fomentar las risas y la diversión. Un clásico es el retrodardo. Ponemos una foto del Product Owner y pinchamos dardos donde queramos hacerle daño, si por ejemplo nos está fastidiando mucho pues le pinchamos en alguna zona sensible y si se porta bien con nosotros pinchamos en un brazo que duele algo menos.

darts-2265723_1920.jpg

Aunque, si somos sinceros, no todo siempre es tan bueno. A veces hay discusiones en el equipo y como Scrum Master me gusta mediar para evitar que la cosa llegue a mayores. Suelo utilizar alguna técnica de este libro que recomiendo a todo buen Scrum Master:

“Solución de conflictos laborales por medio de peleas con cuchillos”

cuchillos.png

Y así hacemos nuestro Scrum, dentro de poco propondremos una charla en el próximo chachi-evento que se titulará “Scrum real para talibanes convencidos”, donde explicaremos nuestro día a día. Qué tengáis un feliz día de los inocentes 🙂

Deja un comentario