Sin categoría

Mamá, ¿Qué se cuece en la CAS?

La Conferencia Agile Spain CAS 2018 se celebrará en el IFA (Instituto Ferial Alicante). Esta edición está cargada de keynotes potentes (Lyssa Adkins, Sandro Mancuso, Néstor Guerra, Heidi Hefland, Gustavo Razzetti, John Barrat, Antonio Fontanin) y 6 tracks de charlas (product & customer, agile coaching & agile enterprise, coaching, mentoring & leadership, culture & teams, technical exellence, agile non-just-4-it) más dos de talleres.

Ya casi no quedan entradas y la agenda está casi perfilada. Como novedad este año, los webinar que se celebrarán durante este mes de noviembre en los que podremos enviar nuestras preguntas a tres de los keynotes. ¿Te los vas a perder?

Desde el blog, hemos pensado en hacer un pequeño ejercicio pre-CAS de análisis de agenda para ayudarte a que nos persigas durante el evento… 🙄 Ahora en serio, qué nos ha llamado la atención y qué nos parece interesante de esta nueva edición del magno evento anual de la comunidad Agile Spain.

Recomendaciones de Esther

Cada vez que reviso la agenda descubro un nuevo espacio súper-interesante al que me gustaría asistir.

De entre todas las sesiones tengo claro que asistiré a la mía, “Reflexionando sobre el futuro para mejorar el presente”. y para completar la sesión de retrospectivas, a la de después de Patricia Sanabria “Aprende a Facilitar 5 minutos de Mindfulness en las Retrospectivas” ya que es algo muy práctico que llevo tiempo con ganas de probar en mis sesiones. La retrospectiva es el evento en que miramos al equipo, los procesos y las herramientas y buscamos la mejora. De esta temática tenemos a Marta San Martín con su “Democracia profunda: una dinámica distinta para retros y mucho más”. Y en contrapunto el “NoRetrospectives” de Toni Tassani.

El taller de Aday y Javi tiene muy, pero que muy buena pinta “Taller de herramientas visuales para la definición de producto”, pero dejaré que sean ellos los que os lo recomienden… 😛

Uno de los temas que estoy explorando últimamente es el de la autoorganización, sociocracia, toma de decisiones y demás, por tanto, la sesión de Israel Alcázar de “Liderazgo participativo, una nueva manera de desarrollar organizaciones caórdicas” es un must para mí. Según Dee Hock en su libro “El nacimiento de la era caórdica”, caórdico/a es “el comportamiento de cualquier organismo, organización o sistema autoorganizado y autogobernado que de forma armoniosa mezcla características de caos y de orden”. Así en principio mezclar caos + orden parece algo malo, pero si seguimos revisando la definición, en su segunda acepción, caórdico es “característico del fundamental principio organizativo de la naturaleza”. Es decir, la naturaleza es caórdica… ¡Cada vez tengo más interés en escuchar qué nos cuenta Isra!

Siguiendo esta temática de toma de decisiones Fernando Palomo presenta “Patrones organizacionales de toma de decisión y resolución de conflictos”. Y el viernes Jorge Silva nos cuenta su experiencia en 10Pines en su sesión “Liderando una empresa sin jefes”.

Por otro lado, me llama mucho la atención el workshop patrocinado de Teodora Bozheva, ya que la escuché este verano en un meetup y quedé con ganas de más. ¿Tratará sobre el Kanban Maturity Model? 🤞🤞

Si el jueves me he quedado con ganas de más mindfulness, Miquel Blanch tiene un taller preparado al respecto “Mindful Agility: El Poder de la Atención en equipos Ágiles”. Y ya que estamos con foco en los equipos el taller de Javier Gamarra “Aplicando principios lean al desarrollo software” para buscar la la excelencia técnica de los equipos de desarrollo software es una estupenda continuación.

event-1597531_1280.jpg

Recomendaciones de Aday

Bueno, bueno, bueno. Ya no queda nada para la CAS2018, y este año tiene cosas muy especiales. Por lo menos para mi. He de comentar que he roto mi silencio en el blog sólo porque una ocasión así lo merecía.

Este año en la CAS2018 va a tener la presencia de los hermanos Guerra en toda su esplendor. Aunque parezca algo pomposo y relamido, he de decir que me siento orgulloso de que mi hermano, experto reconocido en el sector de la innovación y emprendimiento haya sido una de las selecciones de los organizadores para una de las Keynotes. Eso, y Javier Martín de Agar, me motivó a presentar un gran taller que hemos hecho con muchísimo cariño para ver si se alineaban los astros y podíamos tener una presencia relevante en el evento por parte de “Los Guerra”. Y así ha sido. Como lo que como no, dejadme que haga un poco de autopublicidad y os convoque a que el día 13 lo deis todo y os paséis por el “Taller de herramientas visuales para definición de producto” y después como no a la Keynote de Néstor Guerra.

A parte de esta pequeña chapa que os acabo de soltar, quiero seros muy sinceros que me gusta mucho el carácter que ha tomado la CAS2018, centrada en producto, la cultura pero sobre todo en “making it real” mostrando el lado más real y experiencial de los ponente y talleristas. Bravo.

Para terminar, hay también una serie de charlas que yo, por lo menos no pienso perderme, como la charla de Xavier Quesada sobre VMF, a Guillermo López con Liquid Organization y a Gabriel Prat con Lean Product Management.

Espero veros allí y poder charlar sobre inquietudes y experiencias, que al fin del día es lo que más aporta.

Recomendaciones de Javi

Este año he cambiado de estrategia. Voy a intentar ir a charlas de personas a las que no haya ido nunca. No es que los Jerónimo Palacios, Xavier Albadalejo, Israel Alcazar o Diego Rojas sean malas, pero ya les conozco y los veré en vídeo después. Me interesa mucho la puesta en escena de personas que no conozco. Ese es el motivo de que iré a ver a mi compañera Esther, es una chica innovadora y seguro que su charla es muy diferente y aportará mucho.

Este año se ha creado el track de producto y estoy muy centrado en mi carrera en ayudar a las organizaciones a cambiar su mindset de proyecto tradicional a producto digital. Ese es el principal consejo que puedo darte, piensa en los retos que vas a tener este año y ve a charlas de personas que los traten. Otros año he ido a temas más de coaching, o de organización o de Scrum aplicado a otros mundos. ¿Qué buscas en la CAS?

Seguramente vaya a las primeras charlas de producto y customer que las imparten Gabreil Prat y Toni Rodríguez Lezcano. Hablar de priorización y de Product Management lo necesito.

Por otro lado al finalizar el día quiero ir a ver a Laura Jiménez porque no la he visto en acción y a Nacho Navarro que van a hablar sobre diferentes tipos de transformación. Hace poco estuve con ellos en un training y me hablando de una relación entre la Transformación Agile, Cultural y Digital que me gustó, quiero ver qué amplitud le dan a la temática.

Para el viernes me gustaría ver la charla de Abraham Vallez, sobre tipos de equipos, espero que proponga ideas para mejorar un equipo y cómo conseguir que sean más potentes.

Para finalizar querría estar en el Taller de Product, que me parece el taller más interesante para lo que voy buscando en la CAS.

Y… ¿tú?

¿Tienes ya tus favoritos? ¡Cuéntanoslo en el foro del blog! Estamos deseando conocer tus sesiones favoritas.

Deja un comentario