Sin categoría

Si te compran la cultura… ¡Adiós a la cultura!

La cultura de la empresa es un término muy de moda. Esta semana con la compra de RedHat por parte de IBM hemos visto una compra “cultural”. Es verdad que para muchos la compra ocurre como una manera de eliminar a tu competencia, puede ser. Para otras personas, la compra ocurre porque RedHat es capaz de atajar a mercados cada vez más fuertes gracias a su cultura y su manera de pensar. ¿Continuará la cultura de RedHat viva?

¿Qué es la cultura de la organización?

Para mí la cultura de una organización son todas esas reglas que no están escritas pero que ocurren en una compañía. De hecho, cuando se escriben y regulan empiezas a destruirla.

Una de las maneras de abordar la manida Transformación Digital es haciéndolo a través de la cultura. La Transformación Cultural es la manera más profunda de querer cambiar. 

scrum tiene reglas

¿Cómo lo hacemos sin reglas no escritas?

Estuve en una consultora cuyo principal valor para mí era la continua colaboración entre compañeros. Siempre la gente te trataba de ayudar, era algo mágico. Cuando otra organización intenta copiarla ¿Qué le dices? “Mira ya no puede haber trepas, ni desinformación, ni malas caras, si alguien necesita ayuda pones una sonrisa y ayudas”
No se puede hacer eso, la cultura no se transformará a base de introducir reglas y procesos.

Muchas organizaciones están adquiriendo métodos y reglas de Spotify. Las tribus y los squads se acaban convirtiendo en las organizaciones matriciales que propone el PMP, así no se copia una cultura. Hay que interiorizar la cultura de la entrega continua, del cliente por encima de todo, de cultura de producto y no de fecha. Este tipo de cosas se nos olvidan por ser intangibles pero copiamos las tribus y los squads que es tangible.
Luego tenemos la empresa que compra otra porque le gusta su manera de hacer las cosas, el caso RedHat puede ser uno de ellos. Una vez comprada la cultura cambia, pasas de ser independiente a tener jefes y objetivos, las cosas son distintas. Esta situación genera tomar decisiones que antes eran distintas y nuevas decisiones te abocan a nuevas situaciones que hacen que las personas cambien y la cultura evolucione para bien o para mal. La cultura no se compra, no solo va de personas va de las relaciones entre ellas y no puedes copiar eso.

Generalmente la empresa compradora acaba poco a poco por comerse la cultura de la comprada, es ley de vida, a mi me ha ido mejor que a ti por eso te compro.

Cultura Digital requiere de nuevas estrategias

Sí quieres tener una cultura digital y más cercana a crear competitividad en el mercado puedes utilizar Scrum Studio. Crea equipos Scrum independientes apoyados de una oficina de Transformación. Estos equipos deben estar muy apoyados y deben servir de germen de lo que queremos ser. En los equipos Scrum hay valores y eso nos puede servir para cambiar poco a poco la cultura. Esto es un reto, así que apoyate en los profesionales preparados para trabajar bajo su autonomía y responsabilidad. No es fácil esto, pero los equipos autoorganizados son la clave de una cultura digital.

trabajo en equipo

Acabamos de decir que los métodos no sirven para crear cultural. Es cierto, pero hacer Scrum es algo más que una planificación o una Review es crear equipos con valores, que trabajan de otra manera y que sean ejemplo para los demás. Aquí está la clave. Si quieres mejorar no compres cultura, crea un entorno seguro para que las personas encuentren su camino en tu organización. ¿Cómo es la cultura de tu organización?.

Deja un comentario