Scrum

Una PPT con palabras no define tus valores, Tus actos son lo que lo hacen

Voy a contaros esta historia que descubrí en el libro “Ventas basadas en la confianza” y que muestra bastante bien lo que son valores:

Howard Schwartz  trabajaba en una consultoría de gestión general en la que competía contra McKinsey durante los últimos 20 años. Un dia, un socio de McKinsey llamó a Howard para pedirle ayuda con uno de sus clientes al que no era capaz de ayudar. “No encuentro a la persona adecuada para este cliente, le he enviado a mis mejores hombres y no funciona, te pido que mandes al mejor de tu equipo para hacer el proyecto”. Para Howard era una oportunidad de captar a un nuevo cliente y “robarselo” a la competencia. Así que envió a Lucy, una de sus mejores consultoras y realizó un trabajo excelente. Cuando terminaron Howard le ofreció al cliente venirse a trabajar con ellos a lo que el cliente respondió “muchas gracias pero no, nos quedamos con la empresa que está tan consagrada a nosotros que nos recomienda a un competidor porque cree que es la mejor manera de ayudarnos”. No se puede comprar ese tipo de relación.

Valores por encima de todo

Para mi, esta historia refleja una cosa muy interesante, los valores por encima de todo. Si uno de tus valores es “ayudar a tu cliente” lo harás aunque eso suponga exponer a tu cliente a un robo.

money-2159310_1280.jpg

Durante mis estudios universitarios tuve la suerte de asistir a una asignatura llamada Métodos Formales de Ingeniería del Software impartida por D. Rafael Corchuelo. En esta asignatura nos enseñaron muchas cosas, entre ellas Scrum y XP. Una parte de la asignatura estudiamos la importancia de los valores de una compañía. Nos decían que antes de fichar en un empresa que fuéramos a la web a ver sus valores y que concediésemos mayor importancia a aquellas que tenían entre sus valores las “personas”.

Los valores funcionan hasta que chocan con negocio

Tras más de 10 años trabajando en varios organizaciones he visto muchas de ellas y cómo sus valores se reflejan en el día a día. A día de hoy todas ponen que lo importante son las personas porque ha pasado a ser una frase hecha con poco valor diferencial. Claro que las personas son importantes, hasta que el negocio quiera lo contrario.

Por ejemplo, hay empresas cuyo valor es la transparencia, sin embargo, ocultan mucha información a sus empleados, es una manera más de jerarquizar como diría Frederic Laloux. Que un valor sea la transparencia es muy duro, he visto pocas empresas donde la transparencia se valore como algo positivo, muchas veces se vive con miedo, no queremos que las personas sepan todo porque no están preparadas. Sin embargo, la transparencia genera confianza y credibilidad. Con ello podemos conseguir que las personas se alineen con nuestro propósito.

Los valores se demuestran no se ponen en una web, en paredes y se dan charlas sobre ellos. He visto a empresas hablar de personas y después presionar a chicas que iban a ser madres para que se fueran. Los valores funcionan exactamente igual que en Kanban el WIP. Tu equipo utiliza el método Kanban el día que llega una tarjeta urgente y el WIP está lleno. Ese día, si de verdad haces Kanban, aplazas el inicio de la tarjeta hasta que haya espacio. Los valores son valores cuando chocas contra un negocio o un cliente y los antepones.

He visto a organizaciones abandonar a un cliente porque les exigía unas fechas que eran incumplibles para nadie y afectarían a las personas. Eso son valores y ahí es cuando se demuestran.

Los valores de Scrum

En Scrum tenemos valores: coraje, foco, apertura, compromiso y respeto. Puedes tener más, pero estos son cinco valores necesarios en Scrum para funcionar. Una vez más, hay que demostrarlos a medida que el equipo madura. Por ejemplo, el foco lo demostramos durante el Sprint rechazando tareas que no lleven al Sprint Goal. El compromiso se demuestra no entregando software sin terminar. La apertura se puede demostrar en cualquier Sprint Retrospective donde tenemos que hablar de un tema delicado pero que nos afecta. El coraje cuando tenemos ante nosotros un desarrollo que no se ha hecho antes y no tenemos claro cómo conseguirlo. Y por último el respeto cuando vemos el trabajo de otra persona y creemos que se puede mejorar y lo hablamos con el compañer@ en vez de criticarlo.

Estos valores son esenciales y un buen Scrum Master estará atento al comportamiento del equipo. Una buena técnica es ensalzar cuando alguien tiene una actitud a favor de esos valores y un “reproche” o conversación cuando una persona actúa en contra de esos valores.

Relación de la empresa con el dinero

Lo admito, esto de los valores es precioso, ¿Y el dinero? Estamos en organizaciones creadas para ganar dinero, ¿Cómo conviven los valores aquí? Para mí, lo importante es la relación que tenemos con el dinero. Si el objetivo de la organización es crecer económicamente, difícilmente eso convive con otros valores, el dinero es el principal valor.

symbolic-2062576_1280.jpg

Decir que el dinero es el principal valor no es malo, muchas organizaciones buscan eso. Lo que ocurre es que, cuando tu propósito es el dinero y el crecimiento, es normal que las personas que te acompañan en tu viaje se vayan cuando reciben una oferta mejor económicamente. El salario emocional compensa, pero lo hace cuando son los valores los que salen a la luz, si la percepción de las decisiones es el dinero, las personas solo estarán por eso, porque reciben un salario.

La alternativa es ver el dinero como la gasolina que ayuda a que la organización avance. No es que el dinero no aporte, es que el dinero ayuda a que el propósito que ocupa la organización en el mundo ocurra. Más dinero y más crecimiento generan acercarnos más al propósito y no más riqueza ¡Esa es la clave!. En este tipo de organizaciones es donde los valores tienen mucha más importancia.

Técnicas para demostrar los valores

Hay cosas que pueden hacer las organizaciones para llevar sus valores al día a día. Frederic Laloux explicaba varias técnicas. Una es la de la “silla vacía”, que consiste en dejar una silla desocupada en las reuniones que represente a la propia organización y sus valores. Alguien puede ocupar esa silla, pero en ese caso se pondrá la “gorra” de la organización y opinará por ella.

Otra opción es generar entre todos los valores. En una organización en la que trabajé me invitaron a talleres para definir los valores, me pareció interesante aunque no fue extensivo a toda la organización.

Y por último, celebrar el día de los valores, un día donde se trabaje internamente cómo los valores influyen en el día a día de las personas. ¿Cómo nos ayudan nuestros valores al objetivo de la organización? ¿Qué decisiones hemos tomado contra los valores y cuales para reforzarlos?

Todo esto de los valores es verdad que suena a lejano, como Agile Coach quiero compartir una experiencia. Una vez me hicieron responsable del estado de la agilidad de una organización. Teniendo en cuenta que Agile es algo que se hace entre todos, descubrí que era algo que no iba a poder hacer sólo. No puedo estar en todas las conversaciones, en todas las plannings o en todos los momentos donde un agilista puede aportar un punto diferente de vista. Sin embargo, lo que puedo hacer es entrenar muy bien a las personas para que sean ellas las que lo hagan, para que lo descubran y para que transformen su organización. Por tanto, los valores son algo que se demuestra en las acciones que todas las personas toman en el día a día, no puede haber una persona que “vele” por que ocurran los valores, pero podemos entrenar, reforzar, empoderar y ayudar a las personas para que los valores aparezcan en las decisiones importantes y ayudan a crecer a la organización, pero no económicamente, a crecer en espíritu y en madurez. Y señor lector, ahí es donde estarán las personas más motivadas para trabajar en una empresa.

Deja un comentario