Cuando empecé en Agile a nivel profesional tuve como mentora a Carmen Lasa, Agile Coach de Telefónica. Ella me enseñaba esta frase:
“Es que aquí no se puede, este proyecto es especial; esto sirve como excusa para no cambiar y seguir como estamos”.
Tuve la oportunidad de enseñar esta frase a más de 50 Scrum Master y el objetivo era hacerles entender que se puede, solo hay que persistir. En aquella época una compañera me decía que su proyecto era especial, que no se iba a poder. 2 años después es Agile Coach y tiene a sus espaldas algunos éxitos con Scrum que parecen increíbles.
Claro que los proyectos son especiales, es más, según el Project Manager Institute cada proyecto es único e irrepetible, ¡Por lo que todos son especiales!
Superado el hecho de que nadie es especial, y aprendiendo que en Agile cambiamos la mentalidad de proyecto por la de producto. ¿Cuál es la siguiente excusa para que nada cambie?
No seas radical
La siguiente frase que me he encontrado es “no seas radical”. Esta es una frase que como se diría en mi tierra “me da mucho coraje”. Seguro que la habéis oído, con diferentes sinónimos como “purista”, “talibán”, “extremista” o el mejor de todo “no seas especial”. Todos estos calificativos buscan lo mismo, ¡Que nada cambie!. Es otra manera de tratar de mantener el statu quo y de evitar enfrentarnos a la realidad de que hay que cambiar. Generalmente siempre dicen estas frases las personas que creen que van a perder con el cambio o que no quieren generar ruido con los cambios.
Por último, ahora ha llegado la moda del “poco a poco”. Esta frase no paro de escucharla y la verdad, empiezo a pensar que es otra excusa para no cambiar. Claro que los cambios ocurren poco a poco, ¡Pero ocurren!. Recordemos que hay una labor que todo Scrum Master debe realizar:
“Planificar las implementaciones de Scrum en la organización”
Es decir, ayudar a que la organización vaya cambiando. Es curioso como esta labor se la encomendamos a un Agile Coach por que está a nivel organizativo cuando es una labor de Scrum Master. Pero si asumimos que un Agile Coach no deja de ser un Scrum Master que pone el foco en la organización, entonces debe tener más claro aún cómo implantar y extender Scrum en la misma.
El Agile Coach debe ser una referencia dentro de su organización
Cómo bien decían mis compañeros, un Agile Coach que ayuda a una organización a evolucionar en Agile debe de tener dos características básicas: Ser una referencia de Agile para sus compañeros y ser la persona que más lo defienda. Si podemos traducirlo sería “ser el más talibán”, si alguien se siente cómodo con el término.
He visto a algún Agile Coach decir en su organización “vamos a adaptar Scrum porque sino lo van a rechazar”. Esta frase hace mucho daño, si la persona de referencia piensa así, difícilmente sus compañeros van a poder crecer. Si tenemos que adaptar Scrum, ¿Por qué no mejor no cambiar nada y seguir como estamos?
Un Agile Coach o un Scrum Master representan a Scrum por encima de todo, y tienen que tratar de que se aplique. Sabemos que esto es muy difícil, pero no podemos rendirnos. Cada paso en esa dirección importa y hay que ser firmes y constantes.
La frase “poco a poco” es una manera de rechazar los cambios; por ejemplo, tu sugieres “que el Product Owner presente la Sprint Review” o “que el Development Team haga la Sprint Planning solo” y la respuesta es “bueno… vayamos poco a poco”. Que es una manera de no dejarte hacerlo, pero sin decirte que no para que no te frustres.
Es cierto, que hay que ser paciente, no lo niego, pero si vas a ir poco a poco, como me enseñó mi compañera Carmen Vidal, ponte fechas. Sin fecha, todo queda en vacío, los cambios pueden ir lentos pero tienen que acabar ocurriendo.
He estado varios años como Agile Coach en una organización que ha cambiado en muchas cosas. Si piensas en retrospectiva, realmente los cambios ocurrieron poco a poco, pero la realidad es que un día, un equipo empezó a estimar en puntos, otro día un equipo le pidió al Product Owner que presentara la Sprint Review ante los Stakeholders, y otro día un equipo se animó a tener un panel físico. La organización fue paso a paso, pero los pasos se dieron y con una dirección muy marcada “Hacer Scrum en todos los equipos”.
¿Cómo podemos entonces arreglar esto?
Con visión, dirección, constancia y mucho entrenamiento. Tuve la oportunidad de acompañar a un equipo Scrum desde cero en una organización en la que querían introducir Agile. Hicimos la siguiente planificación de implantación:
- Sprint 1: trabajamos juntos durante 2 semanas (Sprint), y fijar los roles.
- Sprint 2: Hacer la Daily y tener el Product Backlog
- Sprint 3: Introducir la retrospectiva
- Sprint 4: Empezar con una Sprint Planning, crear un Sprint Backlog y tener la Sprint Review.
- Sprint 5: Construir la Definition of Done y focalizarnos en terminar cosas.
¡Lo tenemos! Estamos yendo “paso a paso” pero con una dirección clara, con pasos firmes y sin volver atrás.
Creo que la principal arma de un Scrum Team para que los cambios lleguen es usar la retrospectiva. Conseguir que una retrospectiva de verdad genere cambio es difícil, puedo decir que muchas veces he facilitado retros y no lo he conseguido, esto un gran reto como Scrum Master. De hecho, en la última actualización de la Scrum Guide añadieron que una mejora de la retrospectiva debe ir al Sprint Backlog. ¡Hagamos que el cambio aparezca!.
Hay muchas formas de jugar a Scrum
Además, recomiendo realizar mucho training, hay que aprender y formar a los equipos. Recordemos que Scrum son solo reglas, podemos jugar como queramos y hay muchas maneras de hacerlo. Esto ayudará a los equipos a aprender técnicas que le ayuden a hacer mejor su trabajo. También hay que estudiar dependencias del equipo con las partes de la organización que no son Agile y tratar de cambiarlas. Suena muy bonito, es tremendamente complejo, pero la frase “poco a poco” no hará que cambien. Para hacerlo ponte a trabajar, reúnete con esas personas y empieza a implantar cambios que ayuden a mejorar la organización. ¡Cada día que dejes pasar es un día más que queda hasta que el cambio ocurra!.
Otras acciones que podemos tomar son: buscar aliados, apoyarse en las personas correctas que estén preparadas para el cambio, crear un ScrumStudio o una comunidad de prácticas. ¡Hay muchas estrategias! Hoy no entraremos en detalle de estas opciones, solo quería reflexionar sobre la frase “poco a poco”.
Si eres Scrum Master, haz este ejercicio, cada día que te vayas de la oficina hazte esta pregunta ¿Qué he hecho hoy que ha evolucionado el Scrum de la organización?”. Si la respuesta “nada” aparece continuamente entonces no estás yendo poco a poco, estás parado.
Este tipo de implantaciones son necesarias en las organizaciones y tanto los Agile Coach como los Scrum Master deben de colaborar para conseguirlo. ¡Dejémonos de excusas y empecemos a cambiar!.
1 pensamiento sobre ““Poco a poco”: la nueva excusa para no ser Agile”