Quiero inaugurar este blog/comunidad con la primera pregunta que solemos responder. ¿Qué es Scrum? Vayamos a la definición formal de la Guía:
“Un marco de trabajo por el cual las personas pueden abordar problemas complejos
adaptativos, a la vez que entregar productos del máximo valor posible productiva y
creativamente”
¿Marco de Trabajo?
Cuando decimos que es un “marco de trabajo” lo que queremos decir es que es un conjunto de métodos y reglas enlazados y no un método concreto. ¿Qué diferencia hay entre un método y un “marco de trabajo”?
El mejor ejemplo que me han dado me lo aportó Jerónimo Palacios. Imaginad el fútbol. Sabemos que juegan 11 contra 11, que dura 90 minutos un partido y que el portero puede coger la pelota con la mano. Eso son las reglas del fútbol, exactamente eso es Scrum, ¡Las reglas! Scrum no te dice cómo tienes que jugar, si tienes que jugar al toque, o a la contra, eso sería un método y eso lo tendrá que decidir el equipo. Juegues como juegues el partido durará 90 minutos igualmente.
Scrum es flexible
Imagina que eres el Scrum Master de un equipo, es lunes por la mañana te juntas con tus compañeros y mantienes la siguiente conversación:
Scrum Master: “¿Qué has hecho este finde?”
Compañero: “Bueno, estuvimos jugando al fútbol, solo que nosotros ponemos 3 equipos de 8 jugadores, las porterías son canastas y el balón es de rugby”
Scrum Master: “Pero… ¡eso no es fútbol”
Compañero: “Si es fútbol, porque el fútbol es Agile y entonces lo podemos adaptar como queramos”
Scrum Master: “Eso no es fútbol… pero la pregunta es ¿Tu te diviertes con lo que haces? Porque si te diviertes… ¡Sigue haciéndolo! Solo que no lo llames fútbol porque yo me imagino otra cosa.
En Scrum nos pasa lo mismo, porque corras 2 kilómetros no podemos decir que hayas hecho una maratón. Scrum es un conjunto de métodos que debes cumplir para obtener todos sus beneficios. Si lo vas a hacer a medias, no lo llames Scrum. Uno de los motivos lo pone la guía al final “si lo modificas podrá funcionarte, pero no es Scrum”.
¿Es importante hacer Scrum?
Esto te puede generar preguntas ¿El objetivo de mi equipo es hacer Scrum? ¿El objetivo no era hacer software? O mejor aún… ¿El objetivo no era mejorar el negocio para generar valor?
Estoy de acuerdo, los equipos no tienen como objetivo hacer Scrum. Sin embargo, los equipos que lo hacen, maximizan el valor entregado ¡Por eso es tan importante! Bajo mi experiencia diré que, casi siempre que me encuentro un equipo que no lo hacen bien y lo justifican “es que no podemos hacer más”, acabas viendo que tienen problemas de fondo que tienen que resolver. Lo bueno y lo malo de este Marco de Trabajo es que saca a la luz todos los problemas de una organización muy rápido. Hay quien prefiere arreglarlos, y hay quien prefiere quitarlo y echar la manta para que no se vean.
A día de hoy no conozco otro método mejor para maximizar valor, este es el motivo por el que me considere un enamorado de este marco. ¿Aparecerá algo mejor en el futuro? Si es así, espero estar para descubrirlo.
Excelente artículo!
Gracias!